Agricultura

¿Cómo se hace y para qué sirve una patente?

13 de febrero de 2018

Ahora que se está empezando el año académico, decidí hacer una prueba. Abrí uno de los buscadores más usados en internet para ver qué tantos registros aparecen al digitar las palabras “patentes en Colombia”. Segmenté la búsqueda a la categoría de noticias en los últimos cinco años y a nivel país ha sido notable el incremento en cuanto al número de solicitudes realizadas por instituciones de educación superior, a partir del año 2012 de acuerdo con la información reportada por la Superintendencia de Industria y Comercio es donde se evidencia este incremento. 

Por ejemplo, en 2014 la Universidad de La Salle registró una tecnología ante la Superintendencia de Industria y Comercio, iniciando oficialmente el proceso de protección de una tecnología creada en el programa de Ingeniería Civil. A finales del año 2016, recibimos la resolución con la que nos informaron que quedaba concedida la primera patente para la universidad.

Para entender lo que esto significa es necesario hacer un contexto. Las patentes son un privilegio que otorga el Estado al inventor de un hallazgo. Es un reconocimiento a sus esfuerzos para lograr una solución técnica que aporte beneficios a la humanidad. A través de las patentes se protegen tecnologías derivadas de procesos de investigación que pueden ser utilizadas por la industria o el sector externo.

El proceso de obtención de la misma cuenta con varias etapas. Comienzan con la identificación de un invento o proceso, sujeto a protección se hacen verificaciones iniciales de información denominadas “vigilancia tecnológica”, en algunos casos se acompaña de diagnósticos de invención que confirman que no hay otro inventor que esté protegiendo una tecnología con características similares y que realmente la tecnología a registrar cuenta con un alto nivel de invención o novedad.

Cuando esta información está confirmada y validada se inicia el proceso de registro de la tecnología ante la SuperComercio, ente que se encarga de evaluar los mismos aspectos mencionados anteriormente, el cumplimiento de los requisitos de la tecnología de acuerdo con la legislación existente, publica la tecnología a proteger para conocimiento de la comunidad científica y revisa a profundidad si se cumple con los requisitos para conceder o no la patente. 

En 2016, La Salle registró dos nuevas tecnologías. La primera creada por el Departamento de Ciencias Básicas que consiste en transformar residuos de la industria papelera en materia prima a incorporar en los procesos de producción de esta misma industria.  La segunda es sobre la conversión de biomasa en Biojet a través de tratamientos especializados de interés para la industria aeronáutica, esta tecnología surgió del programa de Ingeniería Ambiental. La primera tecnología ha avanzado paralelamente al proceso de protección en un ejercicio de acercamiento a la industria con fines de comercialización. Se espera contar con un licenciamiento o transferencia efectiva de la tecnología a la industria para el próximo año.

Para 2017, hicimos el diagnóstico de invención de dos tecnologías más: la primera relacionada con la transformación de residuos de la industria pañalera para obtener materias primas a ser utilizadas por esta misma industria y la segunda que consiste en un proceso de fermentación de forrajes tropicales frescos (soya y sorgo forrajeros) para convertirlos a través de la utilización de bacterias anaerobias, en una alternativa de alimentación que es posible almacenar por largo tiempo, esta tecnología es del Doctorado en Agrociencias.

El 2018 comienza con el proceso de diagnóstico de tres tecnologías más que esperamos cumplan con los requisitos para proceder a realizar su registro ante la SuperComercio. De esta manera, se evidencia la dinámica que se ha adelantado a lo largo de estos últimos años. 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE Agricultura