
El banano colombiano es tan fuerte y apetecido en el exterior que es, con diferencia, la fruta líder en las exportaciones colombianas. Representa el rubro más grande por volumen y valor dentro de las frutas tropicales, superando con creces a sus competidores. Por ejemplo, en el primer semestre de 2024 se exportaron US$ 612,4 millones en banano, mientras que el aguacate Hass alcanzó US$151,4 millones (creciendo un 19,4 % respecto a 2023).
Lo mejor de todo y lo que tiene a los productores con unas muy buenas expectativas es que el sector bananero proyecta mantener la expansión en 2025. La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) calcula que la productividad por hectárea aumentará en torno al 5% en el año, lo que permitiría sostener mayores volúmenes de exportación.
Adicionalmente, los gremios apuestan a consolidar el crecimiento en mercados clave, especialmente Europa. Por ejemplo, han enfatizado en la intención de aumentar la participación en la Unión Europea durante 2025, aprovechando la alta valoración que este mercado da a la sostenibilidad ambiental y social del banano colombiano. En síntesis, los actores del sector esperan que las exportaciones de banano continúen creciendo moderadamente en el segundo semestre de 2025, en línea con la tendencia observada hasta la fecha.
Para este desempeño ha sido clave la labor de ProColombia. La entidad ofrece diversos apoyos al sector bananero colombiano. Adicionalmente, participa activamente en ferias y misiones comerciales internacionales con empresas bananeras; por ejemplo, en la Fruit Logística de Berlín 2024 coorganizó un pabellón donde cinco empresas colombianas de frutas frescas (incluyendo banano) mostraron su oferta.
Las claves...
“El banano colombiano ocupa el primer lugar en la canasta exportadora de frutas porque combina ventajas agroclimáticas únicas en regiones como Urabá, Magdalena y La Guajira con una cadena logística robusta que garantiza cosechas continuas y un despacho eficiente. Gracias a décadas de inversión en infraestructura portuaria, centros de empaque y vías de acceso, este producto insignia ha logrado la consolidación de más de 100 millones de cajas anuales, lo que sitúa al banano muy por encima de otras frutas tropicales en volumen y valor de exportación”, aseguran desde ProColombia.
Para Carmen Caballero, su presidenta, “el banano colombiano es uno de los pilares fundamentales de nuestra economía exportadora. Su producción genera empleo en zonas rurales y conecta a Colombia, el País de la Belleza, con los principales mercados del mundo. Confiamos en que, gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado, el banano seguirá creciendo como un producto bandera de nuestra agroindustria y fortaleciendo la posición de Colombia en el comercio internacional de frutas”.
Para seguir garantizando que el banano siga siendo el líder en la canasta exportadora de frutas, tienen claro cómo hacerlo. “ProColombia implementa una estrategia integral que articula promoción comercial, inteligencia de mercado y fortalecimiento de la Marca País, con lo que buscamos apoyar y ser parte del trabajo articulado entre empresarios, productores, gremios y cada actor del sector en favor de su internacionalización. Gestionamos la participación de productores y exportadores en ferias internacionales, organizamos ruedas de negocio y agendas con compradores estratégicos y proporcionamos informes de tendencias, precios y requisitos arancelarios. Al mismo tiempo, difundimos el relato de sostenibilidad y responsabilidad social de la bananicultura colombiana, destacando certificaciones como Global GAP y Rainforest Alliance, para reforzar la confianza de importadores y consumidores finales”.
Las bondades del banano del país
Desde ProColombia, explican por qué es tan apetecido en el exterior. Aseguran que la calidad del banano colombiano responde a la aplicación de técnicas agrícolas de precisión -riego por goteo, control integrado de plagas y manejo óptimo del suelo- y al cumplimiento riguroso de estándares fitosanitarios internacionales (ISO, Codex). También explican que cada lote es inspeccionado y certificado, y “la adopción de sellos de sostenibilidad (Fair Trade, Rainforest Alliance) garantiza productos cultivados con responsabilidad ambiental y social”.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.