
Si le hablo de una empresa que produce entre 18 y 20 toneladas para exportación a la semana, ¿qué se imagina? Se trata de Plantar de Colombia, una empresa que nació como iniciativa familiar en el sector agrícola hace 27 años, y que desde 2019 exporta hierbas aromáticas a EE.UU. Actualmente, hacen envíos al exterior cinco días a la semana, lo que para Alejandro Estevez, su gerente general, indica que “tenemos que tener una muy buena organización, una muy buena planeación, un muy buen manejo de los cultivos y también un equipo bastante preparado para que podamos estar todos los días en el mercado”.
Por esto, la empresa también tiene un enfoque en el desarrollo de sus trabajadores a través del ‘Plan de bienestar’, que incluye planes de educación para sus empleados e hijos, que varían de acuerdo a la antigüedad en la empresa. Adicional a esto, cuenta con un plan dental para colaboradores con más de seis meses en la empresa, con el que la empresa puede financiar hasta 70% de los tratamientos; y con un seguro funerario del que asume 30% del seguro para el empleado y su núcleo familiar.
¿Pero cómo llegó Plantar a este punto? Inició con la producción de semillas de papa, que pronto se certificaron para cultivos industriales y algunas hortalizas. Con el tiempo empezó a incursionar en las hierbas aromáticas, hasta hoy en día producir menta, orégano, eneldo, cebollín, cilantro y romero, además de estar adelantando procesos con estragón y albahaca.
De esta manera, cuenta con algunas de las hierbas más exportadas a nivel nacional. De acuerdo con Alejandro, “iniciamos ofertando productos a exportadores nacionales; luego, una vez que fuimos aprendiendo y conociendo cómo se maneja el producto, ya hoy podemos tener una postcosecha donde empacamos y alistamos el producto, tenemos nuestros camiones de refrigerados que llevan producto al aeropuerto y ya tenemos una comercializadora en Miami que se llama From The South Investments LLC, que es la empresa que se encarga de comercializar el producto en los Estados Unidos”.
En este sentido, Plantar cuenta con 35 hectáreas de hierbas aromáticas en producción, ubicadas mayormente en Guasca, Faca y Madrid, pues son zonas con “suelos de muy buena calidad, muy buenas tierras y donde se adaptan fácil. Se hace una buena producción de hierbas aromáticas de clima frío”. Así, cuenta con un equipo de trabajo numeroso, con 170 personas en áreas administrativas y 150 en el trabajo operativo.
Sin embargo, durante todo el año no se maneja la misma producción, pues entre junio y septiembre se tiene una “temporada que yo no diría que sería baja, sino más o menos media donde pueda bajar la demanda”. En este sentido, la demanda cae entre 20% y 25%, y este es uno de los retos a los que se enfrenta la empresa, pues todos sus cultivos son a cielo abierto y deben estar presentes en el mercado durante todo el año.
Alejandro sostiene que “por la falta de insumos para el cuidado de las aromáticas, que tengan registro para su uso en estas; es difícil acceder a certificaciones como global gap, que nos permitan entrar a mercados como el europeo”. Esto también limita el comercio a nivel internacional, pues influye en los requisitos que cada país tiene para permitir su ingreso. También afirmó que “somos un producto que estamos de quinto en los productos agropecuarios en exportaciones y a fecha de mayo, se han comercializado US$23 millones en hierbas aromáticas con una proyección de más de US$55 millones al año”.
De esta manera, uno de los factores que han causado incertidumbre en el sector son los aranceles, pues para Estevez, “no sabemos qué va a pasar y esto claramente puede ser o muy bueno si nos bajan los aranceles o casi que devastador en caso de que nos aumenten los aranceles”. Además, hizo un llamado a entidades gubernamentales, pues “tener los paquetes técnicos necesarios para poder estar en otras regiones del mundo necesita un acompañamiento del ICA, para tener insumos registrados para su uso en hierbas aromáticas, que nos permitan cumplir con las normas sanitarias de cada uno de los países que es potencialmente interesante llegar”.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.