Estas capacitaciones pretenden que los participantes logren el reconocimiento, análisis y discernimiento de la normatividad colombiana vigente que contempla la reglamentación que deben aplicar y cumplir las personas naturales, jurídicas, y entidades que realicen actividades sobre manejo, producción y comercialización de semillas. Se compartirá la metodología para la producción de semillas de diferentes especies, demostrando su modelo productivo y protocolos para escalar semilla certificada con calidad garantizada.Así mismo, se socializarán las competencias de formación a incluir en los planes de capacitación a diversas organizaciones y se conocerá la oferta de conocimiento y talento humano de las instituciones para lograr los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo.
Tendencias
-
1Comité Nacional de Cafeteros definirá terna final para gerencia de FNC este jueves
-
2¿Por qué ha caído 24% el consumo per cápita de panela en los últimos cinco años?
-
3Inteligencia artificial predice con alta precisión las plagas presentes en aguacate hass
-
4Los caminos que llevaron a Venezuela a superar la producción de queso de Suiza
-
5Omsa otorgó a Colombia el estatus de país libre de perineumonía contagiosa bovina
-
6Gobierno aumenta drásticamente su objetivo de reforestación a 750.000 hectáreas