Ganadería

Ganadería sostenible colombiana destaca en los premios Frontiers Planet Prize

El estudio expuso cómo la agricultura intensiva y simplificada sigue expandiéndose, desplazando modelos más diversos de cultivo
19 de septiembre de 2025
Ganadería

Un estudio sobre sostenibilidad realizado por el destacado Dr. Zia Mehrabi, de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos), en el que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) participó como coautor junto a Manuel Antonio Gómez Vivas, director de Sostenibilidad del gremio, fue reconocido en la tercera edición del Frontiers Planet Prize.

El trabajo, que también involucró a aliados clave de Fedegán en el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav), The Nature Conservancy (TNC) y el Fondo Acción (FA), fue galardonado con el International Champions Award dentro de este prestigioso premio.

El estudio titulado "Beneficios ambientales y sociales conjuntos de la agricultura diversificada" expuso cómo la agricultura intensiva y simplificada sigue expandiéndose, desplazando modelos más diversos de cultivo.

Fedegán subrayó la importancia de un aspecto crucial para la preservación ambiental: la simplificación agrícola, en forma de monocultivos intensivos, que representa un riesgo significativo para mantener los límites seguros del sistema terrestre. Frente a esta problemática, el gremio propuso la diversificación agrícola, específicamente a través de la ganadería sostenible basada en sistemas silvopastoriles, que combinan pastos con leucaena y árboles.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, destacó que estos sistemas no solo mejoran el medioambiente, sino también la economía de los proyectos ganaderos y las comunidades locales. "Los sistemas silvopastoriles han demostrado tener un impacto positivo en el medioambiente, en la economía ganadera y en la vida cotidiana de las comunidades", afirmó Lafaurie.

Como coautores del estudio de la Universidad de Colorado, Fedegán mostró los resultados y beneficios sociales de la simplificación agrícola, con énfasis en los cultivos, suelos, conservación del agua y las plantaciones no agrícolas. Los sistemas silvopastoriles contribuyen al bienestar humano, mejoran la productividad y favorecen la seguridad alimentaria, a la vez que generan beneficios ambientales. Estos sistemas enriquecen la biodiversidad, mejoran la salud del suelo, aumentan la captura de carbono y brindan bienestar a los animales.

"Las prácticas silvopastoriles no solo incrementan los ingresos de los pequeños productores, sino que también protegen bosques y recursos hídricos, mejoran la productividad de carne y leche, y contribuyen a la reducción de las externalidades ambientales", agregó Lafaurie Rivera.

Además, destacó que este reconocimiento posiciona a Colombia como un referente global en el uso de la ciencia aplicada a la producción agropecuaria responsable. "Este premio demuestra que la ganadería y la conservación del medioambiente pueden coexistir cuando se articulan investigación, políticas y trabajo de campo", afirmó.

¿Qué es el Frontiers Planet Prize?

El Frontiers Planet Prize es un galardón internacional que premia las soluciones científicas que permiten a la humanidad operar dentro de los límites seguros del planeta. Desde su lanzamiento en 2022, ha reunido a más de 10,000 científicos de 62 países, consolidándose como un referente clave en la investigación sobre el sistema terrestre.

Manuel Gómez Vivas, director de Sostenibilidad de Fedegán, resaltó que este premio valida la transición hacia una ganadería sostenible implementada por el gremio en más de 1,6 millones de hectáreas, con sistemas silvopastoriles de distintos niveles de intensificación.

Además, destacó la importancia de los procesos que respaldan y fortalecen prácticas sostenibles en ecosistemas vulnerables, como las sabanas inundables de la Orinoquia y la restauración del bosque seco tropical del Caribe. "Esto también se refleja en las cerca de 6 millones de toneladas de CO₂ equivalente que se han capturado gracias a las buenas prácticas de ganadería sostenible", concluyó Gómez Vivas.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA