Bajo el respaldo e impulso financiero del Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, desde el Centro de Investigación Obonuco (en Nariño), se implementó este programa para fortalecer e incrementar la productividad y competitividad de los productores de leche de esta región.El proyecto de lechería en Trópico Alto está basado en tecnología neozelandesa. Su primera fase consistió en la validación y ajustes a las condiciones colombianas, teniendo en cuenta técnicas en pastoreo, mediante el montaje y desarrollo de una explotación demostrativa en 80 hectáreas, como base para vincular esta tecnología a asistentes técnicos, así como a pequeños y medianos productores del área de influencia de Obonuco, para posteriormente, replicarla a otras regiones como Cundinamarca y Boyacá.La tecnología neozelandesa destaca la genética animal con base en las razas Kiwi Cross, Kiwi Jersey y Kiwi Fresian, desarrolladas por más de 50 años. Este ganado se caracteriza por ser de tipo mediano, alimentado con base en pasturas de variedades de excelente calidad como ryegrass, samsung, sterling, ohao, trébol blanco y kikuyo.Entre las buenas prácticas del sistema se realiza rotación de potreros, un ordeño tecnificado y una administración soportada en un sistema de información en tiempo real. Este conjunto de elementos permite obtener leche de excelente calidad desde el punto de vista sanitario, con contenidos de grasa y proteína por encima del promedio de los hatos colombianos.Se han invertido $4.575 millones para impulsar este proyecto.
Tendencias
-
1Comité Nacional de Cafeteros definirá terna final para gerencia de FNC este jueves
-
2¿Por qué ha caído 24% el consumo per cápita de panela en los últimos cinco años?
-
3Así protegen más de 23.000 hectáreas de bosque cerca de 14.000 familias rurales
-
4Inteligencia artificial predice con alta precisión las plagas presentes en aguacate hass
-
5Omsa otorgó a Colombia el estatus de país libre de perineumonía contagiosa bovina
-
6"Nuestro fin máximo en el sector es la bioeconomía y alcanzar la cero deforestación"