Mascotas

Protección animal lanza 6.000 cupos para la esterilización de mascotas

Ya se puede apartar el turno en la página del Idpyba, los animales deben tener ocho horas de ayuno de alientos y seis de líquidos
Valentina Rodríguez Chacón
13 de noviembre de 2025
Si su mascota es un perro, el día del procedimiento tendrá que llevar traílla y correa
Reuters

Si usted tiene un gato o perro sin esterilizar, ya puede agendar su cita para el procedimiento gratuito con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) para lo que queda de noviembre y diciembre. Se tendrán dos puntos fijos, la Universidad Nacional en Teusaquillo y la Unidad de Cuidado Animal en Engativá, que tienen más de 6.000 cupos disponibles.

Antonio Hernández Llamas, director del Idpyba, afirmó que “invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a participar activamente de estas jornadas, que no solo promueven el bienestar de los animales, sino que también contribuyen a una ciudad más responsable y solidaria con todas las formas de vida. Tenemos una gran deuda con estos animales y esterilizarlos va en el camino correcto”.

Para acceder a esto, debe acceder a la página web del instituto y apartar la cita con los datos básicos del animal y la persona que lo lleve. Recuerde que debe ser mayor de edad y contar con los elementos necesarios para el traslado y cuidado de su mascota, y que solo podrá solicitar dos turnos en el mes con el mismo documento de identidad.

Adicionalmente, debe tener un recibo que certifique que hace parte de los estratos uno, dos y tres y disponibilidad de al menos cuatro horas para la realización del proceso. En caso de que agende su cita, debe llevar su documento original y una copia, el turno señalado, una fotocopia del recibo público y el carné de vacunación vigente si su cita es en la Unidad de Cuidado Animal. Las jornadas también están dirigidas a personas en condición de vulnerabilidad o que se dedican al cuidado de animales en condición de calle.

Previo al procedimiento, es necesario que el animal tenga ocho horas de ayuno de todo tipo de alimentos y seis horas sin líquidos. El Idpyba recomienda que se realicen exámenes prequirúrgicos como el cuadro hemático, el ALT y creatinina, pues con estos se podrá tener una visión de su estado de salud y recibir recomendaciones del personal veterinario.

Si su mascota es un perro, el día del procedimiento tendrá que llevar traílla y correa, y solo en casos especiales bozal; en cuanto a los gatos, se deben transportar en guacal con cobija o collar isabelino para protegerlos después de la cirugía.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE MASCOTAS