Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

​Durante los meses de abril y mayo, las lluvias se intensifican y con ellas aumentan las enfermedades respiratorias e infecciones, especialmente las virales. Las mascotas, así como los humanos se ven especialmente afectados por los cambios tan abruptos en el clima, es por ello que, Carlos Cifuentes, veterinario de Pet​ Food Institute le muestra como detectar una posible enfermedad respiratoria a tiempo y le ofrece sencillos consejos para cuidar a su mascota durante esta época.

Los primeros síntomas que presentan las mascotas cuando tienen infecciones respiratorias son falta de apetito, apatía y secreción en los ojos; en los perros aparecen síntomas como tos seca y ronca y en gatos estornudos.

Es clave que tenga presente que, la mayoría de tratamientos para estas enfermedades respiratorias consisten en antibióticos para tratar infecciones secundarias, prescritos por un médico veterinario y atención para garantizar que la mascota esté cómoda, así mismo es muy importante vigilar que su perro o gato beba y coma cantidades adecuadas ya que esto le permitirá tener más fuerza para recuperarse.

Así mismo, es importante que no se medique a las mascotas con medicamentos para humanos ya que esto podría producirle daños muy graves en órganos tan sensibles como su hígado, estómago o riñón.

Tanto para perros como para gatos, se recomienda que estén en ambientes con humedad estable que les permita tener sus vías respiratorias hidratadas.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.