Agricultura

Abonos y fertilizantes: el efecto de un dólar más barato en el campo colombiano

La pregunta ante esta situación es ¿cuánto podrían llegar a bajar estos insumos agrícolas si la tendencia del dólar continúa en descenso?
15 de septiembre de 2025
Fertilizantes - Yara
Fertilizantes - Yara

La caída del dólar vuelve a despertar expectativas en el sector agropecuario colombiano. En medio de un contexto internacional volátil y con una tasa de cambio que recientemente tocó los $3.906, su nivel más bajo en más de un año, los productores del campo empiezan a preguntarse si finalmente llegará un alivio en los costos de insumos clave como los abonos y fertilizantes.

Aunque los precios de estos productos han mostrado señales mixtas en los últimos meses, la apreciación del peso colombiano frente al dólar podría traducirse en reducciones significativas, al menos en teoría. ¿cuánto podrían llegar a bajar estos insumos agrícolas si la tendencia del dólar continúa en descenso?

Primero que todo hay que tener en cuenta que el pasado 12 de septiembre, el precio del dólar se cotizó en $3.906. De hecho, desde el 5 de junio de 2024 no se registraba un cierre cercano a los $3.909, según reportó el Banco de la República en su portal diario de estadísticas. Y la volatilidad ha sido el común denominador de septiembre, y las razones son domésticas e internacionales, según varios analistas.

Un informe de Davivienda Corredores explicó que uno de los factores de la senda bajista es que el dólar global (DXY) se mantendría débil, en medio de la expectativa por la próxima reunión de la FED, donde el mercado espera que la tasa de interés sea recortada en 25 pbs, debido al deterioro en las cifras de empleo de los últimos meses.

Pero ya en el caso de los fertilizantes, según la Upra "en julio de 2025, el índice nacional de precios
de insumos agrícolas registró un incremento mensual de 0,06%. El grupo de fertilizantes registró un alza mensual de 0,41%; con un repunte de 1,52% en los precios de los fertilizantes simples bajo
el impulso, principalmente, de incrementos en la urea sulfato y la urea 46%, de 2,21% y 1,97%,
respectivamente. En contraste, los fertilizantes compuestos bajaron 0,42%; con caídas destacadas en los NPK 25-4-24 de -7,33% y de -1,51% en el 28-4-0-6, aunque con algunos incrementos que no revirtieron la tendencia a la baja del subgrupo".

Y se lee, en el 'Índice de precios de insumos agrícolas y alimentos balanceados para animales', que: "los plaguicidas registraron la mayor caída de precios en lo corrido del año, con una variación mensual de -0,75%, consolidando su trayectoria descendente; dinámica que ha sido liderada por los herbicidas, que presentaron la mayor reducción mensual (-1,28%), destacando disminuciones en productos a base de paraquat en -9,27% y 2,4 D en -3,98%. En contraste, los formulados con picloram aumentaron 5,59% mostrando dispersión de precios dentro del segmento. Los fungicidas bajaron -0,04% y
los insecticidas, -0,25%".

Pero en relación a cuánto pueden bajar de precios de los abonos y fertilizantes por la caída del dólar, María Helena Latorre, directora de la cámara de Procultivos Andi, explica que: "nosotros no tenemos una cifra periódica, sería difícil tener una respuesta. Es clave tener en cuenta que las empresas hacen la importación de la materia prima de forma muy anticipada, pero como el mercado es tan natural, el mismo se irá habilitando o equilibrando al precio que esté. Yo siempre uso el ejemplo del 2008. En el 2008 la materia prima creció en un precio terrible, creció 10 veces el precio de la materia prima, no por tasa de cambio, pero pues es similar. Hubo un desabastecimiento mundial y la materia prima para hacer los fertilizantes o los plaguicidas creció mucho en precio, sobre todo en el tema de fertilizantes".

María Helena Latorre, directora de la cámara de Procultivos Andi
María Helena Latorre, directora de la cámara de Procultivos Andi.

 

Agrega ella que "esa situación duró desde abril del 2008 a octubre. Llegaron importaciones entre septiembre y octubre con ese precio top, pero ya en octubre, mediados, finales, hubo un crack financiero y se desplomaron los precios y ahí otros empresarios hicieron una importación en barco inmensa con el nuevo precio. Otro tema es que definitivamente es un mercado que se nivela directamente al precio internacional, porque tenemos una correlación directa. Entonces ya con esa lógica, si uno tiene un cambio de tasa hacia la baja, si en este momento estuviesen llegando importaciones con ese nuevo precio, pues el que haya hecho importaciones en el pasado con precio anterior, con tasa de cambio anterior más alta, pues se irá equilibrando porque el mercado juega".

Mientras que Guillermo Rodríguez, líder de Fertilizantes PazdelRío, asegura que: "Hay dos situaciones que pueden impactar los precios de los fertilizantes. La primera, de carácter internacional, tiene que ver con las grandes subastas. Recientemente se realizó la subasta de la India, que es muy relevante, y esto genera expectativas que pueden mover los precios del mercado, tanto por las proyecciones de ventas como de compras. La segunda, más interna, es la tasa de cambio, dado que la industria utiliza materias primas importadas".

"Esto provoca fluctuaciones temporales que podrían generar una ligera baja en los precios; sin embargo, en función de esos mismos factores, también podría producirse un alza si la situación se revierte. La importancia de Fertilizantes PazdelRío en el mercado colombiano radica en que, al ser un producto de origen nacional, ofrecemos precios mucho más estables y, aún más importante, nuestra seguridad de abastecimiento no está asociada a los contextos internacionales, brindando así mayor confiabilidad a nuestros clientes".

Guillermo Rodríguez, líder de Fertilizantes PazdelRío
Guillermo Rodríguez, líder de Fertilizantes PazdelRío.

 

Entre tanto, César Palacio Martínez, consultor internacional de fertilizantes y suelos, expresa que: "Si bien la caída del dólar tiende a abaratar los insumos importados, en el caso de los fertilizantes inciden también otros factores, entre ellos: 1) la estacionalidad y la demanda de grandes consumidores como India, Brasil, China y EE. UU.; en particular, cuando India entra en temporada agrícola, suele presionar los precios internacionales al alza siguiendo la ley de oferta y demanda; 2) los conflictos geopolíticos; 3) los fenómenos climáticos; 4) los costos de insumos clave como el gas natural; y 5) la logística marítima, tanto en disponibilidad como en costos adicionales, como los derivados de retrasos en el Canal de Panamá".

"Adicionalmente, en Colombia los precios internos deberían responder a valores de reposición, es decir, los inventarios adquiridos a precios anteriores no tendrían por qué verse afectados hasta la llegada de nuevas importaciones, aunque en la práctica no siempre ocurre así. En conjunto, estas variables explican por qué los precios de los fertilizantes pueden variar de forma gradual, abrupta o impredecible".

César Palacio Martínez, consultor internacional fertilizantes y suelos
César Palacio Martínez, consultor internacional fertilizantes y suelos.

 

Y en cuanto a qué esperar a largo plazo, Martínez opina que: "el panorama de los fertilizantes está marcado por fuerzas contrapuestas: India viene ampliando su capacidad de producción interna; las energías renovables empiezan a incorporarse en los procesos productivos, aunque en muchos casos podrían encarecer los costos frente a la energía fósil; en América Latina, varios países impulsan alternativas bioquímico-orgánico-minerales para reducir la dependencia externa, mientras a nivel global se acelera la búsqueda de mayor eficiencia en el uso de nutrientes, con tecnologías que permiten disminuir dosis sin sacrificar rendimientos".

Sin embargo, concluye, "el fósforo se perfila como un recurso cada vez más escaso, lo que podría convertirse en un factor estructural de presión alcista. En conjunto, algunos de estos elementos tenderían a moderar los precios y otros a incrementarlos, por lo que resulta incierto pronosticar con claridad la evolución de los fertilizantes en el largo plazo".

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA