La música agropecuaria existía incluso antes que se bautizara de esa manera, y en Colombia hemos tenido clásicos de siempre, que nos han acompañado en momentos de tristeza, alegría, desarmor, vivencias cotidianas y demás.
Agronegocios presenta el top 5 de artistas clásicos de música agropecuaria. Mi nombre es Marisol Villa e iniciamos…
En el quinto lugar está Darío Gómez. Y es que en Colombia sí tenemos reyes, y nada mejor que iniciar con un monarca, pero no es cualquier rey, es “El Rey del Despecho”. El ícono de la música popular colombiana, Darío Gómez vendió millones de discos y dejó varios himnos inmortales. Fundó el sello Dago en 1985 y su legado sigue vigente tras su muerte en 2022. Una canción inolvidable: 'Nadie es eterno en el mundo'.
En el cuarto puesto está Julio Jaramillo, "El Ruiseñor de América”, quien nació en Guayaquil, es más conocido por boleros y pasillos, pero en Colombia su voz es sinónimo de serenatas y despecho. Su legado incluye más de 2.000 grabaciones y por lo menos 49 temas de su autoría. Una canción imperdible: 'Nuestro juramento'.
En la tercera plaza aparece el mexicano Javier Solís, “El Rey del Bolero Ranchero”. Su estilo refinado lo convirtió en un clásico en Colombia, y un dato curioso es que antes de alcanzar la fama, él aspiraba a ser boxeador profesional. También trabajó en diversos oficios como panadero y carnicero. La canción 'En tu pelo' es todo un símbolo.
La segunda posición es para Rocío Dúrcal. Nació en España, pero su legado trascendió el Atlántico. Su unión con Juan Gabriel le dio éxitos que hoy siguen vigentes en Colombia. Fueron una legendaria pareja musical y entrañable amistad que se consolidó en la década de 1970, resultando en éxitos como 'Amor eterno'. Su relación tuvo altibajos, con un distanciamiento causado por conflictos laborales y personales. Una de las artistas extranjeras más queridas en el género y de las más recordadas en karaokes.
El primero es para nada más y nada menos que Vicente Fernández, icono absoluto de la ranchera, amado en Colombia y Latinoamérica. Fue conocido por su compromiso con las tradiciones mexicanas y su conexión con el público, incluso instituyendo la frase "Mientras el público no deje de aplaudir, Chente, no deja de cantar" para sus conciertos. Su música sigue siendo muy escuchada tras su muerte en 2021 y su canción, 'Por Tu Maldito Amor', un símbolo que ha trascendido por generaciones.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.