Agricultura

Bayer impulsa la Agricultura Regenerativa como solución a los desafíos globales

Bayer acompaña a los productores, ofreciendo un portafolio integral que incluye semillas mejoradas, productos para la protección de cultivos y soluciones digitales.
17 de septiembre de 2025
iHUB La Tupia
iHUB La Tupia

Frente a desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la degradación de los ecosistemas, la ciencia y la innovación se convierten en pilares fundamentales. En respuesta, Bayer reafirma su compromiso con un nuevo modelo productivo: la Agricultura Regenerativa, que busca aumentar la producción de alimentos usando menos recursos y restaurando al mismo tiempo los suelos, el agua y la biodiversidad.

Los sistemas agrícolas enfrentan presiones crecientes: cambio climático, desigualdad en el acceso a alimentos y una población mundial en constante crecimiento. La intensificación agrícola, aunque ha incrementado la producción, también ha provocado impactos negativos en el ambiente. Además, los agricultores son cada vez más vulnerables ante fenómenos climáticos extremos, lo que compromete sus ingresos y la seguridad alimentaria global.

En este contexto, la Agricultura Regenerativa se presenta como una alternativa viable para transformar el modelo actual. Esta práctica busca restaurar ecosistemas, mejorar la productividad y reducir la huella ambiental. Además de sus beneficios ecológicos, también genera impactos sociales y económicos positivos, fortaleciendo a las comunidades rurales.

Bayer acompaña a los productores en este proceso de transición, ofreciendo un portafolio integral que incluye semillas mejoradas, productos para la protección de cultivos y soluciones digitales. El objetivo es brindar herramientas que aumenten la productividad de forma sostenible, optimicen el uso de insumos y refuercen la resiliencia del campo frente a los retos del futuro.

Los seis beneclave de la Agricultura Regenerativa son: uso eficiente y conservación del agua; mejora de la salud del suelo; mitigación y adaptación al cambio climático; bienestar social y económico para las comunidades; mayor productividad de los cultivos; y protección y restauración de la biodiversidad.

Un ejemplo concreto de esta apuesta es iHUB La Tupia, el centro de innovación agrícola de Bayer ubicado en el Valle del Cauca. Fundado en 1977, cuenta con 28 hectáreas, de las cuales el 85% están dedicadas al cultivo, y se ha convertido en un laboratorio vivo de experimentación y transferencia de conocimiento en Agricultura Regenerativa.

Cada año, se realizan más de 100 ensayos en cultivos como frutas, hortalizas, maíz y soya, implementando tecnologías digitales y prácticas de agricultura de precisión. El centro opera sin uso de papel, con todos los procesos registrados digitalmente. Además, cuenta con una estación meteorológica en tiempo real que permite tomar decisiones más informadas sobre riego y aplicación de productos.

El uso de drones y tractores con pilotos automáticos ha permitido reducir entre un 60% y un 85% el consumo de agua frente a métodos tradicionales. Todos los cultivos cuentan con riego por goteo, lo que garantiza un uso eficiente del recurso hídrico.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA