Agricultura

Caribbean Exotics exporta frutas exóticas y trabaja en la construcción del territorio

Caribbean Exotics exporta maracuyá, banano baby, gulupa, mangostino, lulo, guanábana, uchuvas, granadilla, pitaya y feijoa
Valentina Rodríguez Chacón
25 de noviembre de 2025
Por el momento, la empresa tiene tres certificaciones: Global Gap, Smeta y Fair Trade, que tienen relación directa con el retorno a la comunidad
Caribbean Exotics

¿Se imagina una empresa colombiana exporte frutas exóticas y que, además, apoye cerca de 1.800 familias con el programa Fair Trade? Pues esa compañía es Caribbean Exotics, una exportadora con más de 30 años de experiencia en el mercado, que ha logrado establecerse por medio de la venta de maracuyá, banano baby, gulupa, mangostino, lulo, guanábana, uchuvas, granadilla, pitaya y feijoa al exterior.

De acuerdo con Mariana Piedrahíta, su gerente de ventas, “Colombia es un país muy rico y hay frutas que para nosotros son del día a día, pero para el mundo son muy exóticas”. Caribbean Exotics trabaja con varios productores locales en varias regiones del país, pero también tiene su cultivo propio de granadilla, uchuva y gulupa de 13 hectáreas en una finca de San Vicente. Además, tiene dos bodegas a las que llega toda la fruta, una en Mosquera y la otra en Rionegro.

Según Piedrahíta, “como somos un país de tantos microclimas, de tantas alturas, hay unas frutas que se dan en unas partes, hay otras que se dan en otras”, y esta es la riqueza de sus envíos, que cada fruta está cultivada bajo condiciones diferentes, pero todas cumpliendo los estándares internacionales.

Por el momento, la empresa tiene tres certificaciones: Global Gap, Smeta y Fair Trade, que tienen relación directa con el retorno a la comunidad. En este aspecto, se encarga de dar ayudas a escuelas y precios diferenciales para los productores. “Aparte de las certificaciones, nosotros como empresa tenemos un equipo técnico que da acompañamiento a los productores y tenemos un producto que se llama Ferticares, con el que acompañamos a los productores para que sus cultivos cumplan todos los requisitos”, dijo Piedrahíta.

Si se pudiera resumir el trabajo con los productores, las palabras ideales serían sacrificio, compromiso y cuidado. Así obtienen un mejor producto, pero sin dejar de lado el cuidado de los cultivos y las condiciones de vida y trabajo de los agricultores. Cabe recalcar entonces que 55% de los envíos llegan a Países Bajos, pero gran parte de ellos tienen un destino final diferente.

¿Cómo comenzó? Todo lleva a María Gabriela Mejía, quien inició con la consolidación de la empresa y los envíos permitiendo que con el tiempo el crecimiento continúe. Durante los primeros años, los despachos eran únicamente aéreos. “Más adelante se abrió el mercado y hubo la oportunidad de comenzar con despachos por contenedor hacia Europa, que es nuestro principal destino, aunque tenemos envíos a todo el mundo”, aseguró Piedrahíta.

Pero ¿a qué países llegan? Canadá, EE.UU., Emiratos Árabes, Brasil, Dinamarca, Suiza, Polonia, España, Francia e Italia son solo algunos de los destinos. Si se quiere hablar de las frutas con mayor presencia en sus contenedores, se debería nombrar a la uchuva y gulupa, con participación de 40% y 35%, respectivamente.

Sin embargo, los envíos no son lo único que le interesa a la compañía, pues el componente social también es relevante. Por ello trabajan en “el mejoramiento de escuelas, el mejoramiento de vidas, el acompañamiento a la comunidad, educación continua de cómo hacer las siembras y el tratamiento adecuado. Son varios frentes los que se van teniendo en cuenta y abarcando”.

Para Piedrahíta, uno de los momentos más difíciles que han enfrentado fue la pandemia. “Yo creo que fue un momento muy retador y que partió la realidad de casi todos. Tuvimos que aprender y ajustarnos a una nueva realidad. Resultó ser un periodo de mucho temor e incertidumbre, pero que logró superarse”.

La adaptación y evolución han sido claves para llegar a considerar el presente como uno de los mejores momentos de la empresa. Lograron, según Piedrahíta, construir un equipo de calidad, comprometido y enfocado, además de contar con una planeación estratégica bien estructurada. Esto sin olvidar el desarrollo de procesos, el paso a paso para cada factor y el alcance de clientes fieles.

Es importante destacar que, al tener productos que llegan a países en todo el mundo, son muy cuidadosos con los lineamientos que tienen que cumplir; entre estos, y tal vez de los más relevantes, es no emplear químicos, pues justamente esto, aunque no se vea inmediatamente, puede afectar la calidad de la producción a futuro y su sostenibilidad.

La compañía está fortaleciéndose en tecnología. Según Piedrahíta, están haciendo “inversiones en maquinaria y en mejoramiento de procesos, lo que vamos a tener como un diferencial importante. Todo sin olvidar mantener las relaciones con otros países, abriéndose espacios en nuevos mercados y fortaleciéndose en otros.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA