
1. ¿Cuándo llegaron al negocio orgánico?
Incursionamos en la agricultura orgánica certificada a partir de 1991, cuando se dio el marco legal y jurídico para la comercialización de estos productos. Desde esa época empezamos un proceso de transformación y de transición de lo convencional a lo orgánico, y desde entonces operamos así.
2. ¿Cómo estar ahí si todos producen convencionalmente?
Nuestros productos son para aquellos consumidores que se preocupan por los temas ambientales, la composición química de los productos y aspectos sociales. Ese es nuestro nicho de mercado.
3. ¿Cómo se proyectan estos cultivos?
Aunque hay limitantes como la tierra apta para este cultivo y la disponibilidad de agroinsumos, en los últimos años han habido avances, y ya se ha entendido que este segmento no deteriora el suelo.
4. ¿En el país ahora hay más respaldo a estas iniciativas?
A Colombia le falta aprovechar las oportunidades en el desarrollo de la agricultura orgánica, toda vez que hay pisos térmicos y suelos en los que se podría adelantar, pero que por alguna razón aún nos e han incentivado.
5. ¿Qué se debe analizar para entrar al negocio?
Lo primero es determinar las condiciones del lugar donde se sembrará. Luego, debe saber que existen limitantes en insumos, y entender que existe una comprensión del consumidor al valorar estos productos porque son difíciles de conseguir.
6. ¿Un nicho compensa este tipo de producción?
El consumidor compensa el menor nivel de productividad del cultivo para incentivar al productor, porque si no nadie siembra. Los compradores son conscientes y están dispuestos a pagar más.
7. ¿El mercado colombiano está preparado?
Ya vemos la madurez del mercado colombiano respecto al conocimiento del producto orgánico. Y de esta forma empezamos a estructurar un proyecto para lanzar nuestros primeros productos orgánicos en el país.
8. ¿Hasta el momento ustedes son fuertes en exportaciones?
Si. Tenemos presencia en 39 países aproximadamente. Y estamos iniciando exportaciones a Brasil, que aunque es un gran productor, también es un gran consumidor.
9. ¿Qué productos lanzarán?
Si las cosas salen bien, estaremos al finalizar el año saliendo con aceites orgánicos y productos cosméticos conocidos como ´body care´, con énfasis en bebes.
10. ¿Cómo creen que será la respuesta de los consumidores?
Pensamos que Colombia es un mercado que dará respuestas interesantes, toda vez que se paga muy bien por los productos, y en el país el tema de los precios no será un problema. Creemos que podemos tener un buen desempeño y deberíamos ser capaces de lograr que 5% de las ventas se den en Colombia.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.