
Entre enero y junio de 2025, Colombia importó 6.382.737 toneladas de cereales, leguminosas y soya, provenientes principalmente de Estados Unidos, Canadá y Argentina, según el más reciente informe de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce).
Del total, los cereales representaron 75 % de las importaciones, con 4.795.926 toneladas, seguidos por la soya (23%, equivalente a 1.475.163 toneladas) y las leguminosas (2%, con 111.648 toneladas).
En el grupo de los cereales, el maíz amarillo encabeza la lista con 3.446.262 toneladas, seguido por el trigo (998.328 toneladas). En el caso de las leguminosas, la lenteja, que no se produce localmente, fue la más importada con 67.720 toneladas, mientras que la arveja alcanzó 18.629 toneladas. Por su parte, en el segmento de la soya, el principal producto de importación fue la torta de soya, con 941.823 toneladas en los primeros seis meses del año.
De acuerdo con Fenalce, el comportamiento de las cifras sugiere que Colombia podría cerrar 2025 con niveles de importación similares a los del año anterior, manteniendo la alta dependencia del mercado externo para atender la demanda interna de granos.
A junio de 2025, el país ya había importado 53% del total de maíz amarillo registrado en 2024, 47% del maíz blanco, 52% del trigo y 41% de la cebada del año pasado.
En el caso de las leguminosas, el garbanzo y la lenteja continúan siendo productos 100% importados debido a la falta de producción nacional. No obstante, se observan diferencias importantes: mientras que la importación de arveja ya alcanza e78 % del total de 2024, la de fríjol apenas llega al 38%, lo que refleja una dinámica de consumo e importación variable dentro del segmento.
El informe también destaca un incremento en la demanda de derivados de la soya. A mitad de año, las importaciones de aceite de soya ya representan 61% de lo registrado en todo 2024, y las de soya en grano, 73 %. De mantenerse esta tendencia, el país podría cerrar el año con volúmenes similares o superiores a los del año pasado.
Ante este panorama, Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce, advirtió que las cifras reflejan la falta de una política pública sólida que promueva la competitividad del sector: “Este panorama reafirma que en Colombia no hay una política clara que le permita a los sectores de cereales, leguminosas y soya ser competitivos y sostenibles para lograr la deseada soberanía y seguridad alimentaria”, aseguró Trujillo.
El dirigente gremial recalcó que la solución pasa por aumentar las áreas de siembra, mejorar la productividad y acompañar al productor con asistencia técnica y rotación de cultivos, prácticas que contribuyen a la salud del suelo y al manejo de plagas y malezas.
“Conocemos el potencial productivo del país y sabemos que, con los esfuerzos necesarios, podemos dar un giro positivo a mediano y largo plazo. Debemos depender menos de las importaciones y ser autosuficientes, garantizando el abastecimiento de alimentos para la población y la industria”, concluyó Trujillo.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.