Agricultura

Lo que se espera del décimo día de paro arrocero y los bloqueos viales en el país

Se mantendrán bloqueos flexibles en varias zonas del país y se espera avances en las negociaciones que comienzan a las 10 a.m.
Valentina Rodríguez Chacón
23 de julio de 2025
Para 2024 el consumo anual de arroz per cápita fue de 46 kg
Dignidad Agropecuaria

En la décima jornada del paro arrocero en Colombia, se espera continuar con negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro a las 10:00 a.m. en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Ayer 22 de julio, la reunión entre el Gobierno y la industria molinera se extendió hasta altas horas de la noche, y Oscar Gutiérrez, de Dignidad Agropecuaria declaró que “la negociación sigue, el paro también y los cierres de vía, sin duda”.

En este sentido, se está a la espera del desarrollo de las negociaciones, pero ni los bloqueos ni el paro se han levantado. Así, los puntos claves de las vías del país continúan con cierres en horarios flexibles, particularmente en Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander, Norte de Santander y Valledupar.

Los puntos exactos en los que habrá cierres son Saldaña, en la vía que comunica al Espinal con Neiva; Gualanday; la intersección vial entre Chicoral–Bogotá–Ibagué; Lérida y Natagaima. También estarán en Campoalegre, Tesalia, la entrada Neiva-Bogotá, el sector Doctrina y Garitas en Córdoba y Tierra Alta, Llano Lindo y la vía antigua al llano, Aguazul y Tame.

En Sucre, los bloqueos se mantendrán en el sector de La Mojana. En cuanto a Cesar, la movilidad se verá afectada en La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica. Con respecto a Santander, Norte de Santander y Valledupar se verán afectados la Sabana de torres en la troncal del magdalena medio, Pedregal y vía Hurtado respectivamente.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA