Agricultura

La ADR terminó Agroexpo con más de más de $25.000 millones en acuerdos comerciales

Campesinos y productores cerraron la feria con ventas directas de aproximadamente más de $25.000 millones y nuevos lazos comerciales
Valentina Rodríguez Chacón
22 de julio de 2025
Durante Agroexpo se firmaron acuerdos comerciales de carácter público por $7.953.839.407
ADR

Durante los 12 días de Agroexpo, más de 120 productores agrícolas firmaron acuerdos comerciales por más de $25.000 millones y sus ventas directas quedaron por encima de $270 millones. Esto como parte de una estrategia de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para dinamizar y transformar el campo colombiano. Durante la feria se tuvieron tres espacios clave: el stand multisensorial del Pabellón tres, el Centro de Experiencias y Negocios, y la Plaza Merkampo en el Pabellón seis.

Así, campesinos, comunidades indígenas, firmantes de paz, mujeres rurales y jóvenes pudieron conectar con compradores y consumidores sin intermediarios. Por medio de las ruedas de negocios, lideradas por la Dirección de Comercialización de la ADR, se firmaron 100 acuerdos comerciales protocolarios. Estos superaron los $25.000 millones, distribuidos de forma que los públicos representaron $7.953.839.407, los privados $12.490.860.000, y los internacionales $5.110.560.000. Con esto, los productores logran no solo mejorar su capacidad productiva, sino generar nuevas vías de comercialización para sus productos.

De acuerdo con la ADR, los productos destacados en Agroexpo fueron: aguacate; arroz; bagre; banano; cebolla deshidratada y cabezona; cacao; café; cilantro deshidratado; chocolate (incluido artesanal); coco; cocoa; feijoa; frijol; frutas diversas; galletas saludables; guanábana; harina de banano y plátano; hortalizas; huevo; leche (entera, cruda y en polvo); limón; lulo; mango; manzana; maracuyá; miel; mora; panela; panelitas; papa; pera; plátano; queso; snacks de fruta-panela; tilapia; tomate; tubérculos; verduras; vino artesanal; yogur y yuca en todas sus presentaciones.

Estos procesos contaron con la participación de Bapacop, Organización Cárdenas, Ep Holding Group SAS, Aroco SAS, Natgreen International CI, Nutriser Colombia SAS, Compensar y Pulpafruit SAS. Además, fueron respaldados por Acceso Colombia SA, Asocaferito, Federación Baluarte Gran Sabana, Asociación de Padres Usuarios Compartir Suba 2, ICBF, PAE, Tuigusas, la Agencia Logística de las Fuerzas Militares y la Secretaría de Educación de Bogotá, entre otras. Por su parte, la ADR sostiene su compromiso con el cumplimiento de acuerdos para promover la seguridad y soberanía alimentaria en el país.

En cuanto a las ventas directas, se reportó un total de aproximadamente $270 millones, de los cuales $96.411.506 salieron del Centro de Experiencias y Negocios, $86.949.900 de la Plaza Merkampo y $86.863.600 del Pabellón tres. En estos casos, los productores generaron ingresos inmediatos y lazos comerciales sólidos.

Cesar Pachón, presidente de la ADR, comentó que “la estrategia de comercialización de la Agencia de Desarrollo Rural está alineada con los principios de la Ley 2046 de 2020, que promueve las compras públicas locales de alimentos como un eje clave para el fortalecimiento de las economías campesinas. De esta manera, la Agencia reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo rural inclusivo, justo y sostenible, en el que los productores no solo cultivan alimentos, sino también soberanía, equidad y paz para toda Colombia.”.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA