Agricultura

Día de la Mujer Rural, las protagonistas del campo y del desarrollo sostenible

Una de las iniciativas que ha contribuido al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres rurales es “Raíces, mujeres sembradoras del cambio”, liderada por ONU Mujeres
14 de octubre de 2025
Mujer rural
ONU Mujeres

Este 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales. En los campos de Colombia, millones de mujeres siembran mucho más que alimentos: cultivan futuro, comunidad y sostenibilidad. Su labor diaria, en la producción, el cuidado y la transmisión de saberes, no solo garantiza la seguridad alimentaria del país, sino que también impulsa el desarrollo territorial, la sostenibilidad ambiental y la construcción de paz en las regiones rurales.

Aunque el país continúa su proceso de urbanización, según el Dane (2024), el 76 % de los colombianos vive en zonas urbanas y solo el 24 % en zonas rurales, el campo sigue siendo clave en el desarrollo nacional. Dentro de ese 24%, las mujeres representan el 22% de la población rural, una cifra modesta que, sin embargo, es clave en cada eslabón de la cadena agroalimentaria: desde la siembra y transformación hasta la comercialización y la organización comunitaria.

Pese a su papel fundamental, las contribuciones de las mujeres rurales siguen estando poco visibilizadas, especialmente en espacios de decisión económica y política. Además, enfrentan múltiples barreras estructurales: menos acceso a tierra, crédito, asistencia técnica y participación en la toma de decisiones.

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (Enut) revela que las mujeres asumen de manera desproporcionada el trabajo de cuidado no remunerado: el 85,7% de quienes dedican más de ocho horas diarias a estas tareas son mujeres, y en zonas rurales esta cifra asciende al 89,5%. Sin embargo, lejos de limitar su papel productivo, muchas mujeres han convertido el cuidado en un motor de organización, liderando asociaciones agrícolas, emprendimientos sostenibles y procesos comunitarios.

Una de las iniciativas que ha contribuido al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres rurales es “Raíces, mujeres sembradoras del cambio”, liderada por ONU Mujeres, con apoyo del Gobierno de Corea, el Gobierno Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

Este programa, desarrollado en 12 municipios de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, ha beneficiado a 835 mujeres rurales, fortaleciendo sus capacidades técnicas, productivas y organizativas. Como resultado han surgido 26 emprendimientos rurales dedicados a cultivos como cacao, café, plátano, limón Tahití, tomate, tilapia, hortalizas, aguacate, piangua, banano y especies menores.

“Con la iniciativa Raíces, hoy las mujeres agricultoras contamos con mejores herramientas para crecer y ser más autónomas. Hemos aprendido a confiar en nuestras capacidades, accedido a nuevos espacios de comercialización y mejorado la calidad de nuestros productos”, destaca Íngrid Ampudia, representante de Chocopimienta, emprendimiento de transformación de cacao en Tumaco.

Más allá de lo económico, el proyecto también ha promovido transformaciones culturales, sensibilizando a 1.430 personas sobre normas sociales que perpetúan la desigualdad y las violencias de género.

El impacto de “Raíces” va más allá de los indicadores: fortalece el liderazgo femenino, la participación activa en el desarrollo local y el tejido social de las comunidades.

"Gracias al proyecto Raíces, hemos fortalecido nuestro liderazgo y nuestra capacidad para gestionar las cosechas de café, generando nuestros propios recursos. Esto no solo nos da independencia económica, también ayuda a disminuir las violencias en nuestros territorios”, señala Luz Deiba Anacona, lideresa de Caldono, Cauca.

Asegurar el acceso de las mujeres rurales a tierra, crédito, educación y participación política no es solo una cuestión de equidad: es una estrategia clave para fortalecer el agro colombiano y garantizar su sostenibilidad.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA