Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Más de 70% de los insumos del agro vienen del extranjero, por eso es que diferentes sectores del campo saben que un impacto en la subida de temas como la tasa de cambio, pegará indirecta o directamente en los gastos de producción.

Y en general, no solo el dólar sino otros factores han incidido en que los precios de insumos hayan tenido un alza aún mayor que la del año pasado, según el reporte que recientemente entregó el Dane sobre Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario.

Una de las primeras conclusiones es que al cierre de agosto los grupos de insumos agrícolas con mayor participación de precios al alza fueron: fungicidas, con 48,43%; insecticidas, acaricidas y nematicidas, con 47,37%; herbicidas, 43,76%; coadyuvantes, molusquicidas, reguladores fisiológicos y otros que tienen que ver con la salud animal se dispararon 40,85%; y fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo con un avance anual de 31,04%.

Es decir que los insumos para las actividades del campo, al cierre del octavo mes del año registraron un encarecimiento de más de 42%, luego de revisar el promedio de las categorías.

El comentario del líder gremial va de la mano con el mismo reporte de insumos en el que también se registró al detalle que los grupos de pecuarios presentaron una mayor participación de precios al alza.

LOS CONTRASTES

  • Gabriel LombanaGerente de Exportadora G&G

    “Hubo productores que ante ciertos niveles de aumento de demanda, buscaron nuevos métodos de productividad, en medio de una temporada de alza de precios”.

Para los agricultores la situación ha sido controlada, porque reportes de la FAO en medio de la pandemia, señalaban que además de la devaluación del peso, otro punto que llevó a subidas de tarifas en los insumos fue que uno de los propósitos del sector era mantener la seguridad alimentaria.

Por ende, entre marzo y junio se incrementaron los niveles de producción del agro, garantizando así los alimentos y el abastecimiento en las centrales, punto que se tradujo en mayor demanda de ciertos insumos. Incluso, la UN dijo que algunos, por mejorar la productividad, acudieron por primera vez a fertilizantes y potenciadores.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.