La fundación del multimillonario Bill Gates destinará al menos US$1.400 millones en los próximos cuatro años a ayudar a los agricultores del África subsahariana y Asia a acceder a tecnologías de adaptación a condiciones meteorológicas extremas, según dijo a Reuters el director general de la organización.
En vísperas de la cumbre climática COP30 que se celebrará la semana que viene en Brasil, Mark Suzman, director de la Fundación Gates, declaró que la financiación se destinará a innovaciones como la cartografía de la salud del suelo y los biofertilizantes, que utilizan microorganismos en lugar de productos químicos para promover el crecimiento de las plantas.
La semana pasada, Gates hizo un llamado para que la estrategia climática deje de centrarse en los objetivos de emisiones y se oriente hacia la ayuda a los pobres, que cada vez sufren más las consecuencias de las condiciones meteorológicas irregulares y otros fenómenos climáticos extremos.
"Se trata de personas que han contribuido mínimamente a las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, pero que son las más afectadas porque los efectos del cambio climático afectan a su capacidad para alimentarse y alimentar a sus familias", declaró Suzman a Reuters en una entrevista previa al anuncio de la financiación.
Tras señalar que los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el clima suponen una amenaza cada vez mayor para el rendimiento de las cosechas y la seguridad alimentaria, Naciones Unidas ha instado a una mayor protección de la agricultura a medida que se intensifica el calentamiento global.
Un informe elaborado por más de 20 organizaciones, entre ellas la consultora Systemiq, señala que la resistencia de los cultivos es una de las áreas de inversión con mayor impacto. El informe, publicado el martes, indicó que existe una necesidad generalizada de cultivos resistentes al clima, mejores previsiones meteorológicas e innovaciones como la cartografía y la orientación basadas en la inteligencia artificial.
El Centro Internacional de la Papa, una de las organizaciones que se benefició anteriormente de la financiación de la Fundación Gates, presentó el jueves una nueva variedad de papa resistente al tizón, una enfermedad que se está extendiendo a mayores altitudes a medida que suben las temperaturas.
"Esta nueva papa se desarrolló en Perú identificando patatas silvestres resistentes a la enfermedad e incorporando esta resistencia a las variedades cultivadas", explicó uno de los investigadores de la empresa, Thiago Mendes.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.

