El agro colombiano continúa posicionándose como un pilar de crecimiento y competitividad para el país. De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el sector de productos agropecuarios, alimentos y bebidas registró en septiembre de 2025 un crecimiento anual del 29,6% frente al mismo periodo de 2024, consolidándose como el grupo exportador de mayor dinamismo en la economía nacional.
Durante el mes de análisis, el valor de las exportaciones de este rubro pasó de US$954,4 millones en septiembre de 2024 a US$1.237,2 millones en septiembre de 2025. Las legumbres y frutas se destacaron como los principales productos exportados, con 309.502 toneladas enviadas al exterior, un aumento del 32,5% frente al año anterior.
Entre enero y septiembre de 2025, el café sin tostar se mantuvo como el producto insignia del agro colombiano, con un valor acumulado de US$4.215 millones. Le siguió el banano, cuyas exportaciones alcanzaron US$1.109,2 millones, destacándose Bélgica como uno de los principales destinos, con compras superiores a US$160 millones.
El aceite de palma ocupó el tercer lugar, con ventas externas por US$632,1 millones, seguido por el café procesado (US$378,5 millones) y las flores y follaje cortado (US$353,3 millones).
El informe del Dane también subraya el notable desempeño del grupo de pescados, crustáceos y moluscos, cuyas exportaciones alcanzaron 4.889 toneladas, frente a 3.510 toneladas en septiembre de 2024. Esto representa un crecimiento del 39,3%, impulsado por el aumento en la producción de especies como tilapia y trucha, así como por las mejoras en infraestructura de frío, procesamiento y logística en departamentos como Huila, Meta, Antioquia y Córdoba.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó el papel del sector en la consolidación de una economía más productiva y sostenible: “El sector agropecuario demuestra que Colombia puede transitar hacia una economía para la vida. Hoy registramos la tasa de desocupación rural más baja en siete años, un aumento del 10% en el nivel de abastecimiento nacional y un crecimiento del 29,6% en exportaciones agropecuarias”.
Entre los principales mercados de destino se encuentran Países Bajos (US$367,9 millones), Canadá (US$342,2 millones), con alto potencial para el café colombiano, y los Emiratos Árabes Unidos, que importaron US$609,5 millones, de los cuales US$60 millones correspondieron a productos agropecuarios.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.