
Este mes se realizó el diálogo virtual Inserción Financiera de las Organizaciones de la Agricultura Familiar y sus Emprendimientos, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica). Este contó con más de 120 participantes de 16 países, entre los que estuvieron formuladores e implementadores de políticas públicas, actores económicos, funcionarios de cooperación internacional y otros, que lograron establecer conversaciones sobre el acceso a servicios financieros sostenibles e inclusivos.
Dicho diálogo hace parte de los encuentros del programa Valor en Origen y Vinculación de la Agricultura Familiar con Mercados Dinámicos y el Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sostenibilidad de la Agricultura (FoHRSA). En esta ocasión, la conversación fue liderada por el gerente de lanificación, monitoreo y evaluación del Iica, Federico Sancho. Algunos de los participantes fueron Amanda León, presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación del Paraguay; Fabián Bonilla, director de la dirección de riesgo del Sistema Banca de Desarrollo de Costa Rica; y Susy Bengolea, especialista de servicios financieros proyecto Avanzar Rural.
Así, las medidas financieras e innovaciones que se han tomado en el sector agrícola, como nuevos emprendimientos, implementación de tecnología y producción sostenible, fueron destacadas. A la vez, se destacó la importancia de brindar asistencia técnica y educación financiera en los servicios financieros enfocados en el agro. Un ejemplo en Paraguay es el crédito agrícola de habilitación, que con 80 puntos de atención les brinda servicios a mujeres, jóvenes y productores informales.
Para Bonilla, el Sistema de Banca para el Desarrollo de Costa Rica funciona por la unión de lo público y lo privado para crear entornos sostenibles e inclusivos. Declaró que “el financiamiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para que los productores puedan responder a las demandas del mercado y avanzar hacia modelos más sostenibles e inclusivos. Estos espacios de diálogo son importantes porque permiten conocer experiencias de otros países y adaptar productos financieros a nuevas realidades”.
También se conversó sobre el proyecto Avanzar Rural en Perú, que planea impactar sobre 20.000 productores mediante planes de negocio y gestión de recursos naturales. Sancho mencionó que la financiación es necesaria para la innovación del sector agricultor. Afirmó que la falta de inversión en el sector limita su desarrollo, digitalización e industrialización.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.