Agricultura

ICA hace jornada de vigilancia y control de moscas del Mediterráneo en Villavicencio

La jornada tuvo 28 puntos de monitoreo en la Central de Abastos de Villavicencio y se fortaleció la vigilancia en el área cercana
Valentina Rodríguez Chacón
20 de agosto de 2025
La jornada fitosanitaria se realizó en la Central de Abastos de Villavicencio
Colprensa

El ICA realizó una brigada fitosanitaria en el Meta, con el objetivo de controlar y erradicar a las moscas del Mediterráneo. Esto en busca de una mejor seguridad alimentaria y desarrollo económico de la región. La jornada consistió en la supervisión y toma de muestras de frutas que se comercializan en la Central de Abastos de Villavicencio. Por esto se tuvieron 28 puntos de monitoreo en la central y en las 18 hectáreas de predios circundantes, pues cuentan con 538 árboles de mango, guayaba, pomarrosa, cítricos y otras especies nativas y forestales.

Es así como se utilizaron insumos autorizados, botellas plásticas para trampeo y paneles para la captura de moscas, además de realizar muestreo para identificar puntos en los que habitan más moscas. En este sentido, el instituto busca garantizar la exportación de mangostino, rambután, papaya, cítricos, sandía, mango, piña y otras frutas frescas. Esto, porque es parte de lo que sustenta la economía de los municipios de la región.

Así se muestra del trabajo conjunto entre el ICA, productores y comercializadores en busca de la prevención de las moscas en la fruta. Además, se busca el mejoramiento de la calidad e inocuidad del producto colombiano para su consumo y acceso a nuevos mercados en el exterior. Por tanto, no hace parte de una estrategia únicamente en esta región, sino de una estrategia para garantizar producciones de mejor calidad y en mejores condiciones.

De acuerdo con Iscamen, el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza, la mosca del Mediterráneo tiene 4257 especies registradas que se encuentran en zonas tropicales y templadas. Es considerada como una de las plagas agrícolas más dañinas para frutas y hortalizas, pues siendo larva se alimenta de la fruta y la pudre. Con frecuencia, aumenta las áreas en las que causa daños, por lo que es necesario estar atento a su aparición, pues puede tener un gran impacto en los cultivos.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA