Agricultura

La natilla baja de precio, pero la arracacha y la yuca suben para este 24 de diciembre

Entre los platos típicos para compartir en estas fechas se encuentran el ajiaco, el sancocho, los asados, los buñuelos y los tamales
Lucas Martínez
24 de diciembre de 2024
Precios de ingredientes navideños
Gráfico LR

Regalos, villancicos, unión familiar y también comida. Todos estos elementos son perfectos para describir la navidad, una de las fechas más representativas en las creencias de los colombianos, quienes se reúnen también para compartir sus costumbres con platos típicos como natillas y buñuelos.

Otros de los platos típicos para estas fechas son el ajiaco, el sancocho y los asados. Según Luis Ríos, jefe de mercadeo de la central de abastecimiento Corabastos en Bogotá, aseguró que “hay una fuerte demanda de arracacha, de papa criolla, pollo y papa. Igualmente, para las hojas de tamal, las cuales son demandadas en grandes cantidades”. Ríos agregó que los comerciantes les venden a las familias atados para hacer desde 10 hasta 200 tamales.

“Realmente la demanda ha sido muy buena. La oferta le ha respondido, no obstante, acotamos que la yuca y la arracacha, han tenido una fuerte demanda y los precios estaban relativamente altos. Subió un promedio de 4% a 5% la arracacha y la yuca. Se mantiene estable el precio del arroz”, destacó Ríos.

Precios de ingredientes navideños
Gráfico LR

Otro de los productos que tiene gran demanda es la harina para hacer los buñuelos. Y en cuanto al asado, que en gran parte del país se realiza el 25 de diciembre, hay ventas de carne de res, pollo, chorizo, yuca, plátano, y todos los productos que componen el guacamole.

Productos como quesos, vinos, galletas, ponqués y enlatados en almíbar son otros de los destacados y más solicitados por los colombianos para hacer las anchetas, típicos regalos en diciembre. “Hay anchetas desde $15.000, que es el famoso matrimonio, en el que está la galleta y la botella de vino. También está el caso, por ejemplo, de la tabla de quesos que están haciendo los comerciantes y les venden a las familias. Las variedades de queso, obviamente, con todas sus salsas. Realmente la demanda es muy buena y ha habido una fuerte actividad de intercambio comercial”, mencionó Ríos.

En cuanto a la natilla, producto que es hecho con fécula de maíz y leche entera, se ha presentado una disminución en sus precios. La derivación del maíz representa la mayor reducción de los esenciales para este plato, con una disminución de 9,96 puntos porcentuales, según datos del Dane. Este año, la natilla, en su preparación más básica, es 4,3% más barata con un valor aproximado de $26.020, esto de acuerdo con los precios del Éxito, frente a los $27.200 que se estima que costaba la Navidad pasada.

Otro de los aspectos que resaltan desde Corabastos son el envío de productos a diferentes partes del país. Aseguraron que el pasado fin de semana mucha gente viajó, por ejemplo, para el Tolima, Valle, Meta, y Boyacá. Por lo que muchos dueños de restaurantes y hoteles fueron a demandar productos.

“En síntesis general, hay presencia de todos los productos, independientemente del precio. Hay presencia de cualquier ingrediente para hacer un plato de Navidad”, indicó Ríos.

Desde Corabastos también mencionaron que tienen gran expectativa por las ventas de hoy debido a que el 25 de diciembre la central de abastecimiento no abre sus puertas para la comercialización.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA