Según un nuevo informe de Rabobank, se prevé que los precios del café y el cacao disminuyan el próximo año debido a que las abundantes cosechas impulsarán los excedentes mundiales, aunque los mercados agrícolas siguen siendo cada vez más vulnerables a los riesgos geopolíticos.
Tras la subida récord de este año, se prevé que los precios del café arábica se estabilicen entre US$2,50 y 3,50 la libra, aunque es probable que persista la volatilidad a corto plazo, según analistas de Rabobank. Los precios se dispararon a principios de año, superando los US$4, debido a la preocupación por la reducción de la producción en Brasil, el principal productor, y a los aranceles estadounidenses que han limitado las exportaciones del país sudamericano.
El banco prevé que el mercado del café pase a un superávit mundial sustancial de entre 7 y 10 millones de sacos en la temporada 2026-27, desde la actual oferta equilibrada, impulsado por la recuperación de la producción de arábica en Brasil.
Rabobank prevé que los precios del cacao continúen su descenso el próximo año, presionados por un aumento global de la producción en un contexto de persistente debilidad de la demanda. La producción podría superar el consumo en 403.000 toneladas durante la campaña 2026-27, frente a un superávit estimado de 328.000 toneladas en la campaña actual, debido al incremento de los cultivos por parte de los productores de América Latina e Indonesia.
“Si bien se diversifica la oferta, este cambio ha hecho que la amenaza de una sobreproducción a largo plazo sea significativa”, afirmó un grupo de analistas de Rabobank liderado por Carlos Mera. “Las consecuencias de la sobreplantación, incluido un desplome de los precios, podrían sentirse ya en 2027”.
Históricamente, los elevados precios del café y el cacao han incrementado los costos para empresas y consumidores, así como la factura de importaciones de alimentos. En un nuevo informe , la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevé que la factura de importaciones de los países de altos ingresos alcance los 2,22 billones de dólares este año, casi un 8% más que en 2024, debido principalmente a productos básicos como el cacao y el café.
La política también influye y da forma a los flujos mundiales de productos agrícolas y sus precios. Los precios de la soja siguen siendo muy sensibles a las relaciones entre Estados Unidos y China, en medio del persistente escepticismo sobre la durabilidad de su acuerdo comercial.
“La agricultura ya no se rige por las leyes de la oferta y la demanda, sino por las geopolíticas”, afirmó Mera, directora del equipo de Mercados de Productos Agrícolas de Rabobank. “Apenas estamos al comienzo de la fase intermedia”.
En el sector de los cereales, se prevé un aumento en los precios del trigo y el maíz debido a la disminución de las existencias y al incremento de la demanda. También se espera que los precios del aceite de palma aumenten en 2026, ya que el limitado crecimiento de la producción y la continuidad del mandato de biodiesel B40 en Indonesia generan un déficit.
Más conclusiones del informe de Rabobank
- Se prevé que la producción mundial de trigo disminuya en 19 millones de toneladas en la temporada 2026-27, lo que resultará en un déficit de 4 millones de toneladas.
- La superficie cosechada de maíz será menor en el ciclo agrícola 2026-27, ya que los bajos precios y los elevados costos de producción influyen en las decisiones de siembra.
- Se prevé que el mercado mundial del azúcar tenga un superávit de 2,6 millones de toneladas en la temporada 2025-26, lo que repercutirá en los precios el próximo año.
- El limitado crecimiento de la cabaña ganadera estadounidense restringirá la oferta, lo que respaldará los precios hasta mediados de 2026.
- La menor oferta de ganado vacuno y carne de vacuno en EE. UU. debería brindar apoyo al mercado en 2026, mientras que la demanda del consumidor determinará el precio máximo.
- Se prevé que los precios de los productos lácteos disminuyan hasta 2026, debido a un mayor stock de leche exportable.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.