
Con más de 290.000 asistentes, Agroexpo 2025, que terminó ayer domingo, se consolidó como la edición más visitada en toda la historia de la Feria. En su versión número 25 y tras 50 años de trayectoria, este evento agropecuario logró romper récords históricos de participación, superando los 262.608 visitantes alcanzados en 1981. La feria no solo batió cifras, sino que reafirmó su posición como la vitrina más importante del agro latinoamericano. Esta apuesta es organizada por Corferias y la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas - Unaga.
Frente a esta exitosa edición, Doris Chingate, jefe de proyecto de Agroexpo resaltó que “Esta feria no solo superó las expectativas de asistencia, sino que confirmó que el corazón del agro colombiano late con más fuerza que nunca. Detrás de esta feria histórica hay cientos de manos que lo hicieron posible: el equipo logístico, los productores, ganaderos, empresarios, ingenieros, técnicos, veterinarios, diseñadores, montajistas, equipo comercial, comunicaciones, personal de servicios, de registro, seguridad, boletería, y todos los colaboradores de Corferias y los gremios aliados. Cada uno dejó el alma para que el campo brillara en la ciudad. Hoy más de 290 mil visitantes pueden decir que vivieron una Agroexpo inolvidable”.
De acuerdo con Daniel Espinosa, presidente de Unaga “Agroexpo 2025 ha sido una celebración sin precedentes. Esta edición consolida a nuestra feria como el punto de encuentro más importante entre productores, empresarios, gremios y familias rurales de todo el país. Ver miles de personas recorriendo los pabellones, conectando con la tierra, aprendiendo y soñando con un agro más fuerte y moderno, es una prueba del compromiso que tenemos con el desarrollo rural. Desde las 27 asociaciones ganaderas que pertenecen a Unaga, celebramos el esfuerzo de todos los que lo hicieron posible y reafirmamos nuestro orgullo por representar al corazón productivo de Colombia”.
Cifras de Agroexpo
La rueda de negocios de Agroexpo 2025 también fue un éxito total, con expectativas totales que superaron los US$4,1 millones. Durante las jornadas del 15 y 16 de julio se realizaron más de 600 citas entre 214 expositores y 44 compradores internacionales provenientes de 10 países, incluyendo Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
En el marco de la feria, también, se concretaron negocios spot por US$1.408.200 y se proyectaron acuerdos comerciales por US$ 2.780.349 para realizarse en los próximos 12 meses. Este balance demuestra el potencial exportador del agro colombiano y la capacidad de Agroexpo para impulsar al campo con mercados internacionales.
En cuanto al cuidado animal en estos días en Corferias, Carlos Augusto Ríos Martínez, gerente seccional Cundinamarca del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), destacó “como responsables de la sanidad agropecuaria del país, el ICA ha tenido una participación determinante en Agroexpo 2025, como todos los años, garantizando la inspección, vigilancia y control del ingreso y permanencia de animales y plantas. Al cierre de la feria, podemos dar un parte de tranquilidad: no se presentó ninguna situación de riesgo”.
También resaltó la labor del equipo de expedición de guías de movilización y de sanidad vegetal, especialmente en controles como la prevención del ingreso de productos restringidos como papa no certificada, debido a enfermedades como la punta morada. “Nos quedan lecciones aprendidas, pero el balance es altamente positivo. Desde ya, trabajamos con los organizadores para fortalecer procesos hacia la próxima edición”.
Por otro lado, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - Idpyba realizó inspecciones durante toda la feria con el propósito de verificar cómo se garantizaron las cinco libertades fundamentales de los animales presentes en Agroexpo 2025.
Estas inspecciones se centraron en validar que todos los ejemplares estuvieran libres de hambre y sed; libres de incomodidad; libres de dolor, lesión o enfermedad; libres para expresar un comportamiento natural; y libres de temor y angustia. Este seguimiento riguroso fue clave para asegurar una estancia digna y respetuosa con el bienestar animal a lo largo de toda la feria.
Remates de Asocebú, Unaga y Fedegán
En total, los cuatro remates realizados durante Agroexpo 2025 alcanzaron ventas por $2.479 millones, con un total de 163 lotes ofertados. “Estos remates reafirman la solidez y proyección del negocio ganadero colombiano, así como la calidad genética de los ejemplares presentados” afirmó Espinosa.
Se realizaron de la siguiente manera:
Asocebú inició el viernes 11 con “La Gran Reserva”, remate donde se ofertaron 50 lotes enfocados en ejemplares de potrero como reproductores, hembras de levante y hembras de vientre, con la participación de criadores de todo el país. La jornada cerró con más de $1.000 millones en ventas.
El sábado 12, el turno fue para el “Gran Remate de Ejemplares de Cabezal”, con 35 lotes conformados por animales que habían sido juzgados durante la primera semana de feria, muchos de ellos premiados, y que alcanzaron ventas cercanas a los $700 millones.
Por su parte, Fedegán, ubicado en el pabellón el 4 y quién contó más de 60 aliados comerciales y una agenda académica dedicada a la sanidad animal, mercados internacionales, sostenibilidad y fomento al consumo; avanzó en sus remates con la participación de ganaderías como Acres Farm, Hacienda la Ponderosa y Hacienda Cuba, alcanzó altos números de ventas.
El viernes 18 se realizó el “Remate Diamantes de Unaga - TVGan” en el Auditorio Principal de Corferias donde se ofertaron más de 40 lotes enfocados en ejemplares de carne. Y la jornada cerró con $337 millones en ventas. Para el sábado 19 el turno fue para el “Remate Estrellas de Fedegan” donde se ofertaron 38 lotes enfocados en leche y la jornada cerró con $442 millones en ventas.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.