Agricultura

Naranjas, limones y aguacates para "seguir transformando vidas a través del campo"

Central del Campo S.A.S nace en 1991 y ahora beneficia a más de 300 familias; solo en 2024 logró exportar 7.245 toneladas de fruta
Valentina Rodríguez Chacón
13 de agosto de 2025
En 2024 Central del Campo exportó 300 contenedores con 7.245 toneladas de fruta
Central del Campo S.A.S.

Una mujer de 33 años, viuda y con tres hijos, ese fue el inicio de Central del Campo S.A.S. en 1991. Ella, Adriana Gutiérrez Jaramillo, se encargó de iniciar el legado de su familia: la producción y exportación de frutas. Ahora, la empresa que fundó hace más de 30 años ha beneficiado a más de 300 familias y lleva al exterior naranjas, limones y aguacate. Su deseo era fortalecer el sector agrícola, e hizo parte de la transición de la caficultura hacia el cultivo de frutas tropicales y su más firme convicción era que “Colombia se construye desde el sector rural”.

Aunque la empresa lleva más de tres décadas funcionando como productora de frutas, no fue hasta ocho o diez años atrás que realizó su primer envío internacional de naranjas al Caribe. Poco después, se enfocaron en llegar al mercado estadounidense. Camilo Gaviria, gerente de Packing Parnaso, afirmó que “fuimos pioneros para que Colombia tuviera admisibilidad de naranja a EE.UU., que es el protocolo más difícil de cumplir, porque no solamente hay que cumplir el registro ICA 824, sino que hay destinos y frutas que también tienen un trabajo operativo”.

En este sentido y de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados (Usda), para llegar a territorio estadounidense con envíos de más de 400 libras, sus naranjas tuvieron que ser inspeccionadas cuidadosamente y tener una calificación como mínimo de US No. 2. El tamaño de las naranjas debe ser como mínimo de 2 3/16 pulgadas de diámetro, y para llegar a ser consumidas en establecimientos, también se debió llenar el formulario SC-6.

Proceso productivo de Central del Campo
Proceso productivo de Central del Campo

 

Con el tiempo, su oferta de exportación fue creciendo, abriéndose paso en los mercados de limón Tahití y aguacate Hass del mundo. Con esto en mente, surgió Packing Parnaso S.A.S. en marzo de 2022, “una planta empacadora de frutas de exportación propia, moderna, que cuenta con dos líneas de producción independientes: una para fruta convencional y otra para fruta orgánica”. Juntos trabajan en pro de una de sus filosofías de marca: “Si caminamos solos, llegamos más rápido, pero si caminamos bien acompañados, llegamos más lejos”.

Solo en 2024 se logró exportar más de 300 contenedores con 7.245 toneladas de fruta, principalmente a Estados Unidos, España, Holanda, Inglaterra, Francia e Italia. Para Camilo aún queda mucho que explorar en el mercado internacional, pues “continuamos explorando oportunidades de expansión en otros destinos, con el objetivo de seguir posicionando a Colombia como un referente de calidad y sostenibilidad en el agro internacional”.

LOS CONTRASTES

  • Camilo Gaviria GutiérrezGerente de Packing Parnaso S.A.S.

    “Durante 2024, logramos exportar más de 300 contenedores de fruta, principalmente a EE.U.U y Europa, consolidando así mercados exigentes”.

Empresa más allá de la exportación

Central del Campo S.A.S. cuenta con un equipo humano de 315 colaboradores que trabajan entre los cultivos del Eje Cafetero, la planta empaquetadora de Anserma (Caldas) y la oficina principal en Manizales, quienes son su mayor motivación y compromiso diario para seguir trabajando con energía, pasión, proactividad y positivismo. Asimismo, esperan construir nuevas capacidades y alianzas estratégicas, innovar, pensar y actuar diferente para 2026.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA