Agricultura

Más sobre el Día del Campesino, un homenaje que es más que merecido por su labor

El domingo primero de junio se celebrará en todas las regiones del país el Día del Campesino, homenaje a los trabajadores del campo
28 de mayo de 2025
Campesinos
Reuters

Es un honor más que justo y que se queda corto por lo que le han aportado al país con su pujanza y entrega. Este primero de junio se celebrará a lo largo y ancho de Colombia el Día del Campesino, que bajo la Ley 2223 de 2022 institucionalizó con rango legal esta celebración que se repite el primer domingo de junio de cada año. Se desarrollarán eventos en todas las regiones que enaltecerán su labor, por ejemplo, en Bogotá se realizarán los tradicionales mercados campesinos en los que ofrecerán los productos que traen del campo.

Es tan importante y loable su labor que la agricultura aportó cerca de $15,7 billones a la economía nacional en el primer trimestre de este año, lo que confirma que el sector agropecuario continúa consolidándose como uno de los motores más importantes en la economía del país, como lo reconoció la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

Necesitamos avanzar en la diversificación de mercados como clave para el crecimiento, así como expandir y cuidar la actividad acuícola, una de las más importantes en el primer trimestre del año. El aumento en las cosechas del café y los precios internacionales también aportaron al crecimiento de este subsector. Todo esto demuestra el potencial para demostrar que sí es posible avanzar hacia un desarrollo sostenible centrado en el trabajo de la tierra y la producción agroalimentaria”.

Pero esta fecha es, ante todo, una oportunidad única para que el país les reconozca su aporte, que llevan con orgullo. Como el de Flor Alba Rodríguez, representante de la Anuc Samacá, usuarios campesinos del municipio de Samacá, en Boyacá, y de la asociación de papicultores de esta misma población, quien dice que allí las mujeres comienzan a trabajar en el campo desde los siete años.

Hoy las mujeres estamos hombro a hombro con los hombres, porque hay mucha escasez de mano de trabajo agrícola. Estamos desde la madrugada haciendo de todo, deshierbando, sacando papa, jalando mangueras, echándonos bultos al hombro”. Pero también hay muchos retos con el campesinado nacional. Solo por citar un caso, la informalidad laboral es uno de los principales problemas que enfrenta el campo colombiano.

Según datos del Dane, en el trimestre de noviembre 2024 a enero de 2025, la informalidad laboral en el total nacional se ubicó en 56%, aunque esta cifra es significativamente más alta en los centros poblados y rurales, donde alcanza 83,2%. Esto significa que de 4,8 millones de trabajadores en el campo, más de cuatro millones no cuentan con un empleo formal.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA