Agricultura

MinAgricultura declara a Sopó como nueva Área de Protección para la Producción de Alimentos

Un total de 1.951,16 hectáreas de Sopó, Cundinamarca, fueron declaradas Área de Protección para la Producción de Alimentos (Appa)
03 de septiembre de 2025
Colprensa

Mediante la Resolución 266 de 2025, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), declaró oficialmente 1.951,16 hectáreas del municipio de Sopó (Cundinamarca) como Área de Protección para la Producción de Alimentos (Appa). Esta extensión representa el 17,6 % del total del territorio municipal.

Esta figura de las Appa fue incorporada en la Ley 2294 de 2023, que adopta el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, como determinante de segundo nivel para garantizar el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (Dhaa).

En el caso de Sopó, dicen desde el Ministerio de Agricultura, la declaratoria busca frenar la presión urbanística y evitar el cambio de uso del suelo hacia actividades no productivas, y que sin esta medida, el municipio corría el riesgo de perder su vocación agropecuaria, restringir el acceso a tierras fértiles y comprometer su seguridad alimentaria.

Sopó hace parte de la Provincia Sabana Centro de Cundinamarca, una de las regiones agropecuarias más relevantes del país. En 2023, el departamento de Cundinamarca aportó el 6,1 % del PIB nacional, consolidándose como el quinto mayor contribuyente a la economía colombiana, según cifras del Dane (2024). En ese contexto, Sopó registró en 2022 un valor agregado de $1,287 mil millones, con un crecimiento del 26,6 %, reflejando su dinamismo agropecuario.

“El municipio cuenta con uno de los mejores suelos del país. Es importante aclarar que las Appa no condicionan qué se debe sembrar ni restringen las actividades agropecuarias. Su único propósito es proteger el suelo rural e incentivar su desarrollo productivo”, explicó José Luis Quiroga, viceministro (e) de Desarrollo Rural.

Los suelos de Sopó están clasificados con una aptitud agropecuaria alta, lo que los convierte en espacios estratégicos para garantizar el abastecimiento de los mercados regionales y, por extensión, fortalecer la seguridad alimentaria del país.

Tras la publicación oficial de la resolución en el Diario Oficial No. 53.217 del 19 de agosto de 2025, el Ministerio de Agricultura, la Upra y las autoridades locales iniciarán la implementación de medidas para el manejo y protección del territorio. En la Etapa tres del proceso, actualmente en curso, se formulará un Plan de Acción que, en un plazo de 12 meses, deberá orientar la gestión de estas áreas de acuerdo con las prioridades del municipio.

Desde el Ministerio se enfatizó que las Appa no afectan la propiedad privada, ni imponen qué cultivar, pero las críticas y opiniones de expertos en el sector agrícola aseveran lo contrario.

Un ejemplo es el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien en varias oportunidades se manifestó con críticas frente a estas medidas, pues señaló que estas podrían afectar gravemente a los campesinos y propietarios de tierras en distintas regiones del país.

Es importante recordar que el Gobernador de Antioquia, junto con los alcaldes de 16 de los 23 municipios de esa región, así como otros dirigentes del país, anunciaron al iniciar el año que demandarían la resolución que sacó el Ministerio de Agricultura sobre las Zonas de Protección para Producción de Alimentos en el suroeste antioqueño.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA