Agricultura

Mujeres rurales, protagonistas de la segunda fase de “Ella Alimenta al Mundo” en Boyacá

La iniciativa, que surge de la alianza global entre la Fundación PepsiCo y Care, beneficiará a las diferentes comunidades rurales de Boyacá
11 de noviembre de 2025
La segunda fase del programa se desarrolla ahora en Boyacá

Después de una exitosa implementación en Nariño, donde benefició a más de 22.900 pequeños productores rurales, el programa “Ella Alimenta al Mundo”, impulsado por la Fundación PepsiCo y la organización Care, arrancó su segunda fase en el departamento de Boyacá.

La iniciativa, que está presente en 62 países y ha impactado a más de 50 millones de personas, cuenta como su eje central el fortalecimiento de las mujeres productoras a pequeña escala. Su propósito es mejorar la seguridad alimentaria, cerrar brechas de género en el campo y promover el desarrollo sostenible en las comunidades rurales.

Entre 2023 y 2025, el programa comenzó en el país con el Ministerio de Agricultura, generando impactos positivos en municipios como Córdoba, Gualmatán, Ipiales, Pasto y Pupiales. Los resultados reflejaron una intervención efectiva que fortaleció la seguridad alimentaria, dinamizó las economías locales y potenció el liderazgo de las mujeres rurales mediante mejores prácticas nutricionales, acceso a recursos productivos, cadenas de valor inclusivas y alianzas estratégicas.

“Los resultados en Nariño nos confirmaron que trabajar de la mano con las comunidades rurales transforma vidas y territorios. Por eso, hoy apostamos por Boyacá como un nuevo escenario para ampliar este impacto y fortalecer capacidades productivas con un enfoque sostenible”, señaló María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo para la región Andina.

Con base en los diferentes aprendizajes del departamento de Nariño, la segunda fase del programa se desarrolla ahora en Boyacá, en alianza con la Gobernación, para beneficiar a más de 8.000 personas en los municipios de Ventaquemada, Toca y Siachoque hasta finales de 2026, una región en la que la papa es un producto fundamental.

Las acciones incluyen sesiones de alimentación saludable, huertas comunitarias para autoconsumo, grupos de ahorro y crédito, escuelas de campo y ruedas de negocios, todas orientadas al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres rurales y al impulso de sistemas alimentarios sostenibles.

Actualmente, el programa avanza en el mapeo de actores locales, el análisis del contexto territorial y la construcción de alianzas estratégicas que garanticen una implementación participativa y sostenible.

“Desde Care Colombia trabajamos por el fortalecimiento de las pequeñas productoras, conscientes de que las mujeres son la columna vertebral del sector agrícola y su aporte es vital para construir sistemas alimentarios resilientes y sostenibles”, afirmó, entre tanto, Catalina Vargas, directora de país de Care Colombia.

"Ella Alimenta al Mundo” es una iniciativa que tiene como principal fin mejorar la nutrición y seguridad alimentaria de los hogares rurales, promoviendo la autonomía económica de las mujeres productoras a pequeña escala. Implementado con éxito en países como Perú, Uganda, Egipto, India y Pakistán, llegó a Colombia en 2023 y ahora amplía su alcance hacia el centro del país gracias al compromiso conjunto de PepsiCo, Care y la Gobernación de Boyacá.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA