Agro

Unión Europea financia un proyecto para fomentar la silvicultura en cultivos de higos

El proyecto integra a universidades y centros de investigaciones en busca de generar procesos productivos más sostenibles y resistentes
Valentina Rodríguez Chacón
08 de agosto de 2025
Proyecto financiado por la Unión Europea busca incentivar la silvicultura en cultivos de higos
Pixabay

El proyecto Agrofig, que consiste en unir y obtener los mayores beneficios de la agrosilvicultura y el cultivo de higuera, fue aprobado por el programa Prima (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area), que financia la Unión Europea. Esto, como parte del trabajo del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, coordinado por la Universidad de Pisa y con la participación de la Facultad de Ciencias de la Universidad tunecina de El Manar, la Universidad Aydin Adnan Menderes y la Azienda Agricola Dimostrativa I Giardini Pomona.

De acuerdo con la Universidad Aydin Adnan Menderes, el proyecto se refiere al ‘Fomento de los beneficios de la agroforestería a través del cultivo de higueras en el Mediterráneo’ con el lema de ‘revitalización de las prácticas agroforestales para el uso sostenible de la tierra y la resiliencia climática en la región mediterránea’. En este sentido, el fin del proyecto es incentivar el uso de prácticas agrícolas sostenibles y la agroforestería en el contexto del cultivo de higos.

Se plantea entonces el análisis de parcelas demostrativas durante tres años, para entender la integración de la higuera con cultivos de cereales y leguminosas. Con esto, se busca integrar de manera interactiva a varios actores del proceso productivo, incluyendo agricultores e incluso intermediarios e investigadores. También se realizarán talleres sobre la adaptación de esta técnica a pequeñas producciones, abordando la compatibilidad de los suelos, adaptación de cultivos y técnicas a las condiciones agroforestales y costos de inversión.

En cuanto a la agrosilvicultura, es importante resaltar que busca aprovechar al máximo los recursos naturales y de la tierra para los cultivos. Por eso, permite la diversificación de actividades agrícolas para no solo mejorar sus producciones, sino también sus rendimientos. También es una técnica utilizada para fortalecer la seguridad alimentaria de las regiones, mejorando los ecosistemas en los que se aplica y buscando que las tierras sean cada vez más resistentes al cambio climático.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA