
En Colombia el productor normal de la zona está produciendo US$485 la tonelada ($753,798). Los empresarios ya han realizado pruebas en fincas de Tolimas y los Llanos, una zona piloto que se ha escogido, en donde se ha conseguido que el precio de la tonelada sea de US$366.
De acuerdo con las últimas cifras de febrero publicadas por Fedearroz, la tonelada de arroz paddy verde en el país se vendió a $868.929 la tonelada. Es así como las grandes inversiones en tecnología que los productores realizarán en los próximos años, llevarán a que el precio del arroz siga bajando y llegue a los niveles de EE.UU, US$400 ($720.775, aproximadamente).
“Los agricultores deben hacer un diagnostico en cada uno de sus lotes, determinando por ejemplo como está el suelo, desde el punto de vista químico y físico. Es clave hacer levantamientos para ver como está el terreno, para luego a partir de ese diagnostico planificar cada uno de los labores del cultivo. Desde ese diagnostico salen las variedades que mejor se han comportado en el lote y en que época se debe sembrarlas para obtener mayor productividad de arroz. Además, si a un cultivo le sale una enfermedad puede acabar con el 80%”, aclaró Patricia Guzmán, subgerente técnica de Fedearroz.
Reinaldo Castro profesor de la Universidad de Caldas confirma que, el exceso o déficit de nutrientes causa bajos rendimientos, susceptibilidad a plagas, problemas fisiológicos y enfermedades producidas por hongos, virus o bacterias.
En cualquier cultivo para una buena nutrición se debe partir del análisis del suelo y durante el ciclo de cultivo realizar análisis foliares. Cada cultivo, dependiendo de la variedad, extrae una determinada cantidad de nutrientes por tonelada producida y, según la etapa del ciclo vegetativo en sus hojas se concentran unos porcentajes definidos de elementos nutritivos”, agregó.
Por otro lado, los agricultores utilizan mucha semilla en el momento de la siembra, porque no tienen una preparación adecuada del suelo. “Con el uso de las sembradoras de precisión, ellos pueden disminuir la cantidad de semillas y eso se traduce en ahorro de costos de producción”, señaló Guzmán.
Generalmente los agricultores siembran entre 180 y 200 kilos por hectárea y Fedearroz ha disminuido ese número a 100 kilos por hectárea. Y es que según confirmó Fedearroz , “El uso de semillas certificadas se traduce para los agricultores nacionales una diferencia en rendimientos en toneladas por hectárea del 18%.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.