
Ildelfonso Velásquez, CEO de Orquídeas de Los Andes, comentó que las dos principales apuestas deberían estar centradas a que “el sector se tecnifique y lograr que el Gobierno impulse esta serie de proyectos, ya que hasta el momento no hay nada estructurado, todo son iniciativas propias”.
Velásquez habló además de las diferentes áreas de negocio que la compañía tiene y las dificultades para exportar.
¿Cuáles son retos de Colombia en el mercado de las orquídeas?
Hay muchos retos, se puede decir que en Colombia no hay nada concreto en el sector de las orquídeas, falta todo por hacer. Lo que hay son iniciativas propias durante varios años, impulsadas por los coleccionistas que han estudiado estas plantas.
Uno de los principales retos que yo veo es la falta de tecnificación, solo para poner un ejemplo, en el país no hay laboratorios con los cuales realizar cruces para crear nuevas especies.
Otro inconveniente es la falta de impulso por parte del Gobierno al sector, ya que en el país los esfuerzos son individuales, no hay un gremio representativo que este pendiente de la producción de orquídeas.
¿Cuáles áreas de negocio tiene adicionales?
Además de la venta de orquídeas por el canal de la página web, también doy charlas de cuidado de estas flores una vez a la semana en la finca, porque, muchas personas cuando compran la planta por falta de conocimiento hacen que se mueran rápido. También doy visitas guiadas con explicación por una hora en un sendero que está por toda la finca, exponiendo todo un panorama de las orquídeas.
¿Qué tanto representan las importaciones en el sector?
No tengo la cifra exacta, pero las importaciones entran a suplir el mercado que los cultivadores nacionales no pueden sostener. Además, la oferta extranjera es variada y gusta mucho.
¿Cuáles son los países que más exportan a Colombia?
Holanda, Tailandia y en general gran parte del mercado asiático es muy importante para el país.
¿Qué nos hace falta para exportar?
En realidad cumplir con todos los requisitos es una tarea ardua, algo que no se va a lograr de la noche a la mañana. Además, primero hay que solucionar los problemas internos para potenciar la oferta en Colombia y luego empezar a exportar.
¿Qué le diría a las personas que quieren entrar al negocio?
Que esto no genera ganancias de la noche a la mañana, es un negocio en el que hay que esperar pero primero hay que estudiar, porque no se puede llegar con las expectativas de solo generar ingresos, porque seguramente puede perder la producción que dura en florecer por primera vez hasta cinco años.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.