Agricultura

Bioplásticos como alternativa en la agricultura para la reducción de microplásticos

En Europa se han implementado fertilizantes con bioplásticos que aportan fósforo, nitrógeno y potasio en los suelos de diferentes cultivos
Valentina Rodríguez Chacón
14 de julio de 2025
Intercale cultivos de fríjol y maíz con cafetales
Fedecafe

El objetivo del proyecto Insoil, financiado por el programa Horizonte Europa, busca reducir el impacto ambiental del plástico en la agricultura. En el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) se presentó una iniciativa para desarrollar plásticos biodegradables que, al descomponerse, liberen nutrientes y ayuden a la regeneración de los suelos.

El proyecto busca crear plásticos biodegradables que contengan fósforo, nitrógeno y potasio, nutrientes que al descomponerse aportan a la fertilidad de los suelos. De la mano con esto, se diseñarán fertilizantes de liberación moderada con la misma composición, de forma que los agricultores puedan cuidar el medio ambiente y reducir sus costos de producción a la vez.

Este proyecto también busca cumplir algunos de los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Política Agrícola Común. Se enfocan en la búsqueda de una agricultura sostenible a nivel medioambiental y climático, protección de recursos naturales y fomento de la biodiversidad.

Estos bioplásticos han ido poniéndose a prueba en varios lugares de Europa en busca de un funcionamiento en todo cultivo y condiciones térmicas. En España, la Asociación Valenciana de Agricultores, en su centro experimental de la Finca Sinyent, ha realizado sus ensayos sobre cultivos de tomate, lechuga y cítricos. También, se ha implementado en cosechas de fresa, espinacas y pera.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA