La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) dio luz verde a la solicitud realizada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para la exportación de cítricos colombianos, informó la entidad en un comunicado.
Luis Humberto Martinez, gerente general del ICA, afirmó que este resultado es una muestra del trabajo articulado entre la entidad y citricultores del país, para demostrar la fortaleza sanitaria de la producción citrícola del país y mantener las áreas de exportación con las condiciones fitosanitaria adecuadas.
“La hortifruticultura es uno de los renglones que más aporta a la generación de empleo por el intensivo uso de la mano de obra, que genera más de 500.000 empleos directos. En 2017, el ICA certificó la exportación de 28.130 toneladas cítricos con destino a diferentes países del mundo”, detalló Martínez.
Adicional, a la emisión del certificado fitosanitario de exportación para cada envío de críticos, el ICA deberá proporcionar de forma periódica los listados de los lugares de producción y empresas habilitadas para exportar a Panamá.
Según las últimas cifras reportadas por Asohofrucol, Colombia registra un área sembrada de 97.275 hectáreas de cítricos con una producción de 1,2 millones de toneladas, cuyas principales áreas de producción se ubican en Antioquia, Caldas, Meta, Quindío, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
Tendencias
-
1La exportación de panela aumentó 16% durante 2021 con ventas por US$17 millones
-
2Prohibición de exportaciones de ganado bovino en pie afectaría a 350.000 familias
-
3Procesos de ordenamiento y formalización, entre los retos que tiene la pesca artesanal
-
4"En SiembraCo el cliente cultiva de manera virtual y recibe la cosecha en su domicilio"
-
5Beneficio de ganado bovino cayó 6,7% en el primer semestre del año respecto a 2021
-
6Así quedaron los resultados clasificatorios del máximo evento equino de Colombia