Gracias a esta alternativa se reducirían las temperaturas en los procesos de fabricación de cemento que normalmente alcanzan 1.450°C.
Según explica Ary Alain Hoyos Montilla, estudiante de doctorado de la Facultad de Minas en Ingeniería, con énfasis en Ciencia y Tecnología de Materiales, de la Universidad Nacional, el gasto energético el problema radica en que “el gasto energético es grande y el grado de contaminación a través de la expulsión de CO2 a la atmósfera es entre el 6 y el 7% que resulta muy alto; entonces, una manera de evitar esto es bajando las temperaturas”.
De este modo, para realizar la combinación se seleccionan los productos más indispensables del portland como el silicato de calcio hidratado, así como el más importante del cemento alcalino (cenizas de carbón) que es el cilicoaluminato de sodio hidratado.
La alternativa planteada para los procedimientos con mezclas tiene la ventaja de ser realizable a temperatura ambiente y según los estudios de Laboratorio Química del Cemento y Materiales de Construcción las mezclas químicas con los desechos industriales presentan porcentajes iguales o mayores a los que ofrece el cemento portland, en cuanto a durabilidad y resistencia con presión.
Tendencias
-
1Morelli, Bahamón y Pardo, los nombres selectos en la terna para gerencia de Fedecafe
-
2Miel de caña invertida, una alternativa que impide la cristalización natural del producto
-
3Conozca algunas propiedades beneficiosas del consumo de miel de la especie Angelita
-
4Morelli, Bahamon y Pardo, los tres integrantes de la terna para la gerencia de Fedecafe
-
5Los beneficios del pasto guinea mombasa y sabanera en la actividad ganadera
-
6"Según MinAmbiente, 40% de la madera que se comercializa proviene de origen ilegal"