La Guadua angustifolia Kunth es un bambú endémico de América del Sur. En Colombia, en zonas como el Eje Cafetero, el Valle del Cauca y el norte del Cauca es una alternativa productiva con buenas posibilidades económicas, técnicas y ecológicas.
Sin embargo, en su proceso de transformación produce una variedad de remanentes tanto en presentación como en tamaño, que dependiendo de su disposición, impactan negativamente el ambiente.
Es por ello que una investigación en la Universidad Nacional consideró una alternativa para el uso de los sobrantes en forma de aserrín, viruta y polvillo, provenientes del proceso de transformación de la guadua, para elaborar conglomerados como materia prima en la fabricación de objetos útiles y biodegradables. “Los remanentes generados en la cadena productiva de la guadua son una fuente potencial de materia prima para la elaboración de nuevos materiales, como es el caso de la viruta, el aserrín y el polvillo, embebidos en matrices de almidón de yuca hidratado”, dijo, Janeth Torres, investigadora de la Universidad Nacional.
Tendencias
-
1Holandesa Truvalu invertirá US$1,6 millones para promover impacto agroindustrial
-
2Las nuevas tendencias de alimentación que han optimizado el engorde de los pollos
-
3Caldas inauguró la primera planta empacadora y exportadora de frutas de la región
-
4“Manzana verde ofrece planes de alimentación saludables y económicos a domicilio”
-
5Nuevo software inspirado en abejas haría que los robots trabajen mejor en equipo
-
6Se espera que para 2023 las exportaciones de aguacate crezcan 40% y 50% para 2024