Sudáfrica planea vacunar a todo su rebaño de más de 7 millones de cabezas de ganado en un esfuerzo por contener la fiebre aftosa en el mayor productor de carne de vacuno del continente.
La campaña tiene como objetivo inocular a todo el rebaño de ganado del país, comenzando en las provincias más afectadas por el último brote de fiebre aftosa: KwaZulu-Natal, Gauteng, Estado Libre, Mpumalanga y Noroeste, dijo el ministro de Agricultura, John Steenhuisen, en una declaración enviada por correo electrónico desde su departamento el miércoles.
Los agricultores de esas regiones presentarán recuentos de ganado y detalles de las granjas en cuarentena como parte de la campaña, dijo. El esfuerzo tiene como objetivo posicionar al mayor productor de carne de res de África para solicitar el estatus de “libertad con vacunación” de la Organización Mundial de Sanidad Animal, dijo el departamento, un paso clave hacia la reapertura y el crecimiento de los mercados de exportación.
La industria ha llegado a una crisis y la medida de vacunar al rebaño nacional de alrededor de 7,2 millones es una respuesta a este desafío, dijo Wandile Sihlobo, economista jefe de la Cámara de Negocios Agrícolas, en una nota enviada por correo electrónico.
“Vacunar a todo este ganado será una tarea enorme”, afirmó Sihlobo. “Aun así, esta decisión es valiente, ya que garantiza que Sudáfrica proteja su ganado y pueda continuar con su enfoque en la exportación de carne roja”.
Sudáfrica ha luchado por contener la fiebre aftosa desde 2019 debido a la escasez de vacunas y los movimientos incontrolados de animales, con brotes recurrentes que han obligado a los principales corrales de engorde a ponerse en cuarentena. La consiguiente escasez de suministro, junto con el aumento de los costos de traslado del ganado a subastas y mataderos, ha disparado los precios de la carne de vacuno y ha contribuido a la inflación.
La enfermedad afecta principalmente a los animales de pezuña hendida, causándoles ampollas y llagas en la boca y las patas y, si bien es transmisible a los humanos, cruza la barrera de las especies con dificultad.
El departamento espera recibir dos millones de dosis de vacunas en dos envíos separados para febrero, según informó. Para reducir la dependencia de las importaciones, se está estableciendo una planta de producción de vacunas a mediana escala en el marco del programa nacional de bioseguridad, con el objetivo de producir 1,5 millones de dosis adicionales mediante una colaboración entre el gobierno y la industria.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.

