Según el ICA, solo en abril fueron visitados 81 predios de seis de los 14 municipios en Risaralda, donde se vacunaron 792 ejemplares. Los técnicos esperan cubrir todo el departamento en los próximos meses.La vacuna contra la encefalitis equina venezolana se debe aplicar cada dos años, de acuerdo a la información brindada por el ICA, que lidera estas jornadas.En la región cafetera no se han registrado brotes de esta enfermedad en los últimos años, por los programas continuos de prevención y control que incluyen vigilancia epidemiológica, control de la movilización y vacunación gratuita.La encefalitis equina venezolana es una enfermedad de control oficial por el riesgo de su transmisión entre los animales y el hombre. Esta dolencia se manifiesta en los équidos con fiebre, depresión, inapetencia, cabeza baja, no coordinación al caminar y la marcha en círculo.“El ICA hace un llamado a los propietarios de caballos, mulas y asnos del país para que notifiquen la sospecha de esta enfermedad y tomen las medidas necesarias para reducir el riesgo de ocurrencia de casos”, sostiene la entidad.
Tendencias
-
1Según Fedegan, en Región Caribe aumentó oferta de tierras en 5.300 hectáreas en un mes
-
2Inteligencia artificial predice con alta precisión las plagas presentes en aguacate hass
-
3Conozca algunas propiedades beneficiosas del consumo de miel de la especie Angelita
-
4Los beneficios del pasto guinea mombasa y sabanera en la actividad ganadera
-
5China compra mucho maíz estadounidense aprovechando la caída de los precios
-
6ANT recuperó un nuevo predio de la Nación en Islas del Rosario después de 11 años