Durante las últimas semanas se realizaron talleres de validación de la cartografía de estas regiones, en los que intervinieron asistentes técnicos, productores, representantes de asociaciones, funcionarios públicos, y otros actores del sector agropecuario, quienes validaron la cartografía de susceptibilidad territorial a eventos climáticos extremos, como inundaciones, heladas, deslizamientos y déficit hídrico.También validaron la aptitud de los suelos y el grado de afectación frente a fenómenos como El Niño y La Niña.
Tendencias
-
1Comité Nacional de Cafeteros definirá terna final para gerencia de FNC este jueves
-
2¿Por qué ha caído 24% el consumo per cápita de panela en los últimos cinco años?
-
3Inteligencia artificial predice con alta precisión las plagas presentes en aguacate hass
-
4Omsa otorgó a Colombia el estatus de país libre de perineumonía contagiosa bovina
-
5Así protegen más de 23.000 hectáreas de bosque cerca de 14.000 familias rurales
-
6"Nuestro fin máximo en el sector es la bioeconomía y alcanzar la cero deforestación"