
El Ideam presentó los nuevos Escenarios de Cambio Climático Departamentales para enfrentar al cambio climático en el país, que fueron desarrollados entre 2022 y 2024. En su portal encontrará predicciones con respecto a precipitación, humedad relativa y temperaturas media, máxima y mínima. Esto se podrá visualizar mediante mapas, series temporales y tablas que facilitan el análisis y comparación por departamentos y posibles futuros de acuerdo con variedad de emisiones. También están disponibles documentos técnicos y recursos como un story map interactivo.
Estos fueron diseñados por sectores, instituciones y comunidades académicas, basándose en proyecciones globales más recientes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y las Rutas Socioeconómicas Compartidas. Todo con el fin de brindar insumos para la toma de decisiones frente a los desafíos en el territorio y garantizar que cualquier actor tenga la posibilidad de acceder a esta información.
De acuerdo con Ghisliane Echeverry Prieto, directora general del Ideam, “hoy ponemos en manos del país una herramienta que traduce la ciencia en acción para los territorios. Estos escenarios de cambio climático departamentales permiten identificar con mayor precisión los riesgos climáticos a los que se enfrenta cada región, y son fundamentales para planificar el futuro con información sólida y pertinente. Desde el Idem seguimos apostándole a la producción de conocimiento útil, abierto y accesible, que empodere a los gobiernos locales, a las autoridades ambientales y a las comunidades a tomar decisiones más justas, eficaces y sostenibles frente a los desafíos del cambio climático”.
Con el uso de estas herramientas, será posible plantear Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales (Pigcct), además de evaluar riesgos sectoriales y regionales de manera oportuna y planificar obras. Además, abre el espacio para mejorar la educación ambiental y desarrollar políticas públicas reales y que atiendan a las necesidades actuales del país.
Por otro lado, Elizabeth Patiño Correa, subdirectora de Estudios Ambientales del Ideam, afirmó que “estos nuevos escenarios departamentales nos permiten reducir la brecha entre la ciencia climática y la gestión del territorio. Son un insumo fundamental para que los gobiernos locales, las autoridades ambientales y las comunidades planeen su futuro de forma más resiliente, justa e informada”.
Aunque ya está en funcionamiento y cualquier persona puede acceder a estas herramientas, su socialización oficial será durante la Semana AmeriGEO 2025. Esto representa un avance en materia de generación y uso de información en pro de la adaptación al cambio climático, además de resaltar la importancia de tener alianzas estratégicas.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.