Los países de la Unión Europea siguen divididos sobre su nuevo objetivo de lucha contra el cambio climático y siguen debatiendo cambios, pocos días antes de que sus ministros aprueben el objetivo, según diplomáticos y documentos de la UE vistos por Reuters el viernes.
La UE se apresura a aprobar un objetivo climático, con el que la Comisión Europea pretende reducir las emisiones que calientan el planeta en 90% para 2040, incluso cuando algunos Estados miembros se preocupan por los costos para las industrias nacionales en dificultades.
Si no se llega a un acuerdo, la presidenta de la Comisión, Ursula Von Der Leyen, se quedaría sin un objetivo que presentar cuando se reúna con otros líderes mundiales en la cumbre climática COP30 de la ONU, lo que socavaría la pretensión de la UE de liderar la lucha contra el cambio climático.
A la pregunta de si los gobiernos de la UE acordarían un objetivo antes de la reunión de líderes del 6 de noviembre en la COP30, un diplomático de la UE dijo a Reuters que el bloque estaba "caminando por el filo de la navaja". Países como China, Gran Bretaña y Australia ya han anunciado sus nuevos objetivos climáticos, pero la UE incumplió el plazo de la ONU para hacerlo el mes pasado al tener que superar desacuerdos internos.
Principales puntos de fricción siguen sin resolverse
Los embajadores de la UE reunidos el viernes en Bruselas para sentar las bases de un acuerdo no lograron resolver los principales puntos conflictivos, dijeron diplomáticos a Reuters, dejando las negociaciones finales para una reunión de ministros el 4 de noviembre.
"Los ministros tendrán que trabajar duro el martes", dijo un diplomático de la UE. Ese diplomático de la UE y otros, que pidieron no ser nombrados debido a lo delicado de las conversaciones, dijeron que aún no estaba claro si se podría llegar a un acuerdo. Se necesita el apoyo de al menos 15 de los 27 miembros de la UE para aprobar el objetivo.
Países como Italia y Polonia han advertido de que el objetivo propuesto de 90% es demasiado restrictivo, mientras que otros, como España y Suecia, quieren reducciones ambiciosas de las emisiones. Uno de los principales puntos de desacuerdo es el uso por parte de los países de la UE de créditos de carbono extranjeros procedentes de países en desarrollo para cumplir sus objetivos.
Francia ha dicho que los créditos podrían cubrir 5% de las reducciones de emisiones de 90%, mientras que Polonia también quiere una parte mayor. Alemania se ha mostrado públicamente partidaria de 3%, mientras que otros países, entre ellos Dinamarca, no querían en un principio utilizar créditos de carbono extranjeros.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.

