Clima

¿Cómo va la reducción de emisiones a nivel mundial para el control del cambio climático?

De la meta de 43% con respecto a 2019 solo se ha avanzado 2,6%, lejos de lograr limitar el calentamiento global a solo 1,5 °C
Valentina Rodríguez Chacón
26 de septiembre de 2025
La COP30 se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre en Brasil y será el espacio para conocer las estrategias para reducir las emisiones
Colprensa

De acuerdo con la ONU, este es el momento indicado para tomar acción frente al cambio climático, presentando y llevando a cabo medidas que puedan ayudar a reducir las emisiones para limitar el calentamiento global. Esto porque 2024 fue el año más caluroso que se ha registrado, 1,6 °C más que los niveles preindustriales.

Para 2030 se tiene la meta de reducir 43% las emisiones con respecto a 2019, con lo que el calentamiento global se podría limitar a 1,5 °C; sin embargo, las propuestas que se han llevado a cabo solo garantizan una reducción de 2,6%. Entonces, se hace necesario que los firmantes del Acuerdo de París, un tratado internacional que fue adoptado en la COP21 y que entró en funcionamiento el 4 de noviembre de 2016, presenten medidas nuevas y actualizadas para la próxima década.

Sin embargo, esta necesidad surge en un panorama complejo, pues EE. UU., uno de los mayores emisores, abandonó el acuerdo este año, dejando incierta la financiación climática de países en desarrollo. A pesar de esto, el año pasado, por primera vez, la inversión en energías limpias llegó a US$2 billones, más de lo que se invirtió en combustibles fósiles y sus iniciativas.

Además, se han presentado eventos climáticos extremos y complicados en todo el mundo. Se podría hablar de inundaciones en Asia o incendios forestales en Norteamérica, e incluso de las variadas lluvias y sequías que han afectado no solo las formas de vida, sino también los cultivos y formas de supervivencia de la población rural en Colombia. Todo esto lleva a un punto: es necesario empezar a tomar decisiones y medidas que realmente generen un impacto a nivel climático.

Por eso, mediante la Cumbre sobre el Clima, el secretario general hizo un llamado a aumentar los compromisos y estrategias, y llevarlos a la Conferencia sobre el Cambio Climático, COP30, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre en Brasil. Allí, los líderes tendrán que mostrar la manera en la que ejecutarán sus medidas y sustentar de qué manera se encaminan a la transición a energías limpias.

Para la ONU, también es importante demostrar que la acción conjunta tiene beneficios no solo a nivel social, sino también económico. Esto teniendo en cuenta que para muchas regiones del país, más que una oportunidad para ser más sostenibles, es la manera de sobrevivir, pues si bien no es tan evidente para quienes no lo viven, existen comunidades que día a día intentan salir adelante con las inundaciones constantes o fuertes y prolongados periodos de sequía.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE CLIMA