Este año, reunirá a más de 200.000 personas, de los cuales se espera que haya 13.000 compradores nacionales y 3.000 internacionales. La expectativa de negocios son de US$20 millones.Solo este valor es un indicador de por qué es el evento más esperado en el renglón agropecuario y un paso obligatorio para gremios y empresas que tienen alguna relación con él. Es así que se ha convertido en el primer referente de los inversionistas para conocer las novedades del mercado, hacer contactos y dar paso a alianzas.Según los organizadores, “esta vigésima edición de la feria contará con la participación de más de 5.000 animales de los cuales 2.500 son bovinos, 1.000 equinos, 400 ovinos, 300 caprinos, 50 bufalinos, 50 porcinos, 70 mulares y asnales, y una variada muestra de mascotas”.La feria cuenta con 23.000 metros cuadrados comerciales y un total de 60.0000 metros cuadrados de exhibición, en donde se generarán más de 13.000 empleos entre directos e indirectos.La expectativa por el evento que tendrá lugar del 9 al 20 de julio es tal que desde la página web ya se prepara un tour virtual y se facilita la posibilidad de agendar negocios desde ya. En el evento, la agenda académica no se quedará atrás. Están invitados 150 estudiantes y 80 docentes de ocho universidades. Habrá expositores que le hablarán de maquinaría agrícola, nutrición vegetal, software ganadero, seguridad alimentaria, robótica para los equipos de ordeño y en general sobre temas clave para aumentar la producción en las fincas.
Tendencias
-
1El Niño todavía no llega y se pronostican lluvias con hasta 40% de intensidad en abril
-
2Inteligencia artificial predice con alta precisión las plagas presentes en aguacate hass
-
3Conozca algunas propiedades beneficiosas del consumo de miel de la especie Angelita
-
4Según Fedegan, en Región Caribe aumentó oferta de tierras en 5.300 hectáreas en un mes
-
5Gobierno aumenta drásticamente su objetivo de reforestación a 750.000 hectáreas
-
6China compra mucho maíz estadounidense aprovechando la caída de los precios