
Con la participación de 90 productores de Guainía, Putumayo, Caquetá, Vaupés, Amazonas y Guaviare se realizará en Bogotá, entre el 30 de julio y el 1 de agosto, la Feria Internacional y Mesa Agroexportadora de Frutos Amazónicos 2025. Este evento busca visibilizar cómo estos productos representan una alternativa concreta de transición hacia economías lícitas, sostenibles y con enfoque de conse srvación.
Aceite de sacha inchi, vinos de asaí o de moriche, mermelada de arazá y manteca de copoazú son algunos de los productos que se podrán encontrar. Esta feria se realizará en el centro cultural Gabriel García Márquez (calle 11 No. 5-60) con entrada libre y gratuita.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, recordó que en diciembre de 2024 se hizo el reconocimiento del consejo nacional de la cadena productiva de frutos amazónicos. “Y ahora, siete meses después tenemos esta primera versión de una Feria que tiene como propósito contarle a Bogotá y al mundo la riqueza que tenemos en la Amazonía colombiana para contribuir en la lucha contra el hambre y promover acciones puntuales contra el cambio climático”, señaló la jefa de la cartera agropecuaria.
A la par con la muestra comercial, se realizarán foros, paneles y conferencias con expertos nacionales e internacionales que darán cuenta que la Amazonía combina productividad, sostenibilidad, bioeconomía y territorios de paz.
“Desde la Dirección de Política de Drogas del Ministerio de Justicia nos sumamos a esta Feria Internacional con el conversatorio ‘¿Son los frutos amazónicos una alternativa sostenible para dejar atrás las economías ilícitas?’. Un espacio de diálogo en el que exploraremos el potencial productivo, ambiental y cultural de estos frutos como una oportunidad real de transformación territorial”, comentó Jenny Fagua, directora (e) de Política de Drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Este panel se realizará el jueves 31 de julio, a partir de las 10:45 a.m., en el auditorio Rogelio Salmona, del centro cultural GGM. El ingreso a estos conversatorios también es gratuito, pero hasta completar aforo.
La actividad académica se complementará con talleres en los que, las y los productores amazónicos, recibirán las herramientas para que sus frutos tengan salida a mercados internacionales y se conviertan en una opción para fortalecer la competitividad y la economía local.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.