Finca

Montería le apuesta a la asistencia técnica rural y al desarrollo de tecnologías para el agro

Se planea dar 2.340 asistencias técnicas agropecuarias, además de usar drones para vuelos sobre cultivos de yuca y maíz en 50 predios
Valentina Rodríguez Chacón
29 de julio de 2025
Proyecto de la Alcaldía de Montería con 2.340 asistencias técnicas agropecuarias
Alcaldía de Montería

Hugo Kerguelén, alcalde de Montería, lanzó un proyecto que beneficiará a 845 pequeños productores campesinos de los 28 corregimientos del municipio. Consiste en la ejecución de 2.340 asistencias técnicas agropecuarias durante el segundo semestre del año, de las que 250 se enfocan en el uso de drones para agricultura de precisión, 890 en áreas agrícolas, 600 en aspectos pecuarios y 600 piscícolas. Así Montería se convierte en líder de asistencia rural, con 964 km intervenidos con maquinaria amarilla en zonas rurales y urbanas desde el año pasado y 600 visitas en la primera parte de 2025.

Kerguelén afirmó que “el campo de Montería se transforma con tecnología, conocimiento y presencia institucional. Hoy no solo llegamos a todos los corregimientos, sino que lo hacemos con herramientas que empoderan a nuestros campesinos y les permiten ser más productivos, eficientes y sostenibles”. Sostuvo que “este proyecto es el resultado de una visión clara de desarrollo rural, respaldada por un equipo técnico fortalecido y un presupuesto sólido. Estamos llevando asistencia técnica con enfoque innovador, equitativo y sostenible, logrando una cobertura histórica en todos los corregimientos”.

En cuanto a los drones, cuentan con cámaras multiespectrales para realizar 200 vuelos sobre cultivos de yuca y maíz en 50 predios. Esto para entender el estado fisiológico de los pastos y plantas, para así tomar decisiones que permitan la mejora de la fertilización, identificación de zonas con estrés hídrico o nutricional y planificación de siembras y cosechas. También se entregarán activos rurales para mejorar los esquemas productivos, entre estos semillas, pollos y herramientas.

Por otro lado, José Nicolás Barrios, secretario de Desarrollo Económico, comentó que “estamos apostándole a una asistencia técnica transformadora, con resultados medibles y con herramientas que antes eran impensables para nuestros campesinos. Este es un paso firme hacia una Montería agrointeligente, conectada con la tecnología y con un profundo respeto por la vocación productiva de su gente”.

De esta manera, Nelson Rivera, gerente de Desarrollo Rural, declaró que “hoy es un día maravilloso para el campo monteriano. Es un día en el que vamos a despertar las sonrisas de 845 familias, 845 patios productivos que llegarán a nuestros corregimientos y veredas. Estamos marcando una diferencia enorme con proyectos completos de recolección y venta, porque ya harán parte de la cadena productiva de la ciudad”.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA