Acuicultura

Cifras de exportación de peces de consumo hacen del país un proveedor confiable

Durante los primeros siete meses de 2025, la exportación de peces de consumo llegó a 34.177.075 kilogramos, US$235.4 millones
José Mauricio Higuera
José Mauricio Higuera
10 de septiembre de 2025
La tilapia domina el sector, representando el 56% de la producción total del país

En los primeros siete meses del año, las exportaciones de peces de consumo alcanzaron los 34.177.075 kilogramos, por un valor de US$235.4 millones, siendo un sector dinámico de la economía nacional. Esta cifra lo que indica es una consolidación de Colombia como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Tanto así que, en los meses de marzo, mayo y junio se concentraron los mayores ingresos donde los principales destinos fueron Estados Unidos y Asia.

Esta tendencia obedece al fortalecimiento de mercados internacionales, lo que ratifica la competitividad de la acuicultura y la pesca colombiana en el exterior, indica William Tepud Verdugo, director general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap). De acuerdo con los datos de esta entidad, la tilapia se consolidó como la especie más comercializada en el exterior, al posicionarse como el producto líder equivalente al 68% del total de intenciones de exportación.

“Por lo tanto, algunas expectativas que se tienen en cuanto a las intenciones de exportación, es la tendencia de crecimiento donde hasta el momento tenemos un total de US$242.2 millones, es muy probable que la tasa de crecimiento sea positiva de acuerdo a lo observado en el primer semestre, aunque podría depender de la oferta y demanda de los mercados internacionales”, agrega Tepud.

Peces ornamentales

Asimismo, ante la Ventanilla de Comercio Exterior (Vuce) se solicitaron intenciones de exportación de 14.633.991 unidades de peces ornamentales, por un valor de US$6.8 millones, siendo los meses de marzo y junio los que registraron los mayores volúmenes, mientras que enero, se destacó como el de mayor valor en divisas. En cuento al periodo de veda, en el mes de mayo, se presentó unas intenciones más bajas lo cual indica que sí se realizó la veda de la manera correcta.

Con base en la tendencia de los primeros siete meses, se proyecta que el año cierre con cerca de 25 millones de ejemplares exportados y más de US$11 millones en divisas, consolidando el aporte a la economía pesquera y a la balanza comercial del país, teniendo en cuenta que las cifra puede variar según dinámica comercial y condiciones logísticas del sector, precisa Tepud. Carlos Robles, presidente de la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua), dice: “Este 2025 ha sido un año de muchos retos, en virtud del tema arancelario que ha generado de alguna manera muchas expectativas.

Inicialmente hubo una reducción en las exportaciones y eso afectó a las operaciones de las empresas exportadoras de tilapia y trucha fundamentalmente”. A pesar de estas circunstancias, dice Robles, el sector de la piscicultura colombiana sigue siendo dinámico, por eso “esperamos que este año tenga la misma tendencia de crecimiento que la del 2024, que fue de 5,5 por ciento”. Reconoce que el sector tiene buenas expectativas para este año y que van por buen camino.

LOS CONTRASTES

  • William Tepud VerdugoDirector general de la Aunap

    “El apoyo técnico y regulatorio respaldan la consolidación de las exportaciones de peces, pero hay factores externos que causan fluctuaciones”.

  • Carlos RoblesPresidente de Fedeacua

    “El sector de la piscicultura colombiana le solicita al Gobierno Nacional que tenga un manejo diplomático con las relaciones comerciales con los Estados Unido, porque es el socio comercial más importante que tiene el país”.

Variedades

En cuanto a las variedades de peces que más se producen en Colombia, la acuicultura experimenta un crecimiento sostenido y diversificado, tanto en las especies cultivadas como en las regiones productoras. Según estimaciones más recientes, la tilapia domina el sector, representando el 56% de la producción total del país. Le siguen la cachama y la trucha. Mientras que el camarón de cultivo tiene una participación de 1%.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA