Ganadería

Ganaderos destinarán cerca de $7.000 millones para seguir impulsando el desarrollo rural

El proyecto integra al sector ganadero y a la sociedad en una causa común: llevar herramientas productivas que fortalecen la soberanía alimentaria del país
23 de mayo de 2025
Bloomberg

En las últimas horas trascendió una muy interesante iniciativa de los ganaderos, cuya principal misión es continuar fortaleciendo a la ganadería como motor de transformación social para miles de familias rurales de escasos recursos. Esta consiste en reunir fondos para impulsar la soberanía alimentaria y ofrecer herramientas de sustento a través de esta actividad productiva.

La iniciativa, liderada desde hace más de una década por la Fundación Colombia Ganadera (Fundagan), convoca a ganaderos y empresarios para donar recursos que se destinan a la compra de novillas preñadas, las cuales son entregadas a familias rurales de escasos recursos. Estas familias, que asumen el compromiso de entregar la primera cría, reciben además acompañamiento técnico durante dos años para garantizar el buen uso de la inversión y fortalecer su producción ganadera.

La iniciativa tiene como meta conseguir $7.000 millones de pesos para el programa social ‘Una Vaca por la Paz’, lo que representa una oportunidad para sensibilizar a ganaderos y empresarios, acercarlos a las comunidades rurales, apoyar su bienestar y fortalecer las condiciones de vida de miles de pobladores rurales en condición de vulnerabilidad.

La cifra recaudada será anunciada durante la quinta edición de la tradicional Gran Cena Gourmet, que se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre en el Club El Nogal.

“No es la primera vez que enfrentamos un desafío como este. En 2023, logramos recaudar la donación de 1.606 novillas preñadas durante una cena gourmet que realizamos cada dos años y que reúne a empresarios, ganaderos, líderes gremiales y representantes del gobierno. Para esta nueva edición, nuestro objetivo es superar esa meta y alcanzar la donación de cerca de 2.000 novillas preñadas. Desde ya, estamos fortaleciendo alianzas estratégicas que nos permitan seguir apoyando a una parte de la sociedad que ha sido históricamente olvidada y que merece nuestra solidaridad. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la reconstrucción del tejido social”, explicó Carlos Luque Barriga, presidente de la Junta Directiva de Fundagan.

Esta propuesta, impulsada desde el sector ganadero, ha recibido el respaldo de empresas del sector minero-energético del país como Cerrejón y Colombian Natural Resources. También cuenta con el apoyo de compañías del sector de alimentos, entre ellas Alpina, Cosmolac y Minerva Foods - Red Cárnica S.A.S., así como de empresas de productos y servicios para el sector agropecuario como Limor y Vecol S.A. A la iniciativa se han sumado, además, organizaciones con enfoque en responsabilidad social como la Fundación Arturo Calle.

Resultados muy importantes

Con la implementación del programa ‘Una Vaca por la Paz’, miles de familias han encontrado en la ganadería una oportunidad para mejorar sus condiciones alimentarias y generar ingresos. La producción de leche se ha convertido en una fuente clave dentro de la dieta familiar, mientras que la reproducción del ganado ha abierto posibilidades de emprendimiento y ha impulsado el desarrollo económico en las zonas rurales. El programa fortalece la soberanía alimentaria y contribuye significativamente a la reducción de los índices de pobreza en el campo colombiano.

Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de Fundagan, comenta que el programa ha demostrado, a través de múltiples experiencias, que la ganadería sigue siendo una oportunidad de emprendimiento para un campesino.

“Hoy, con certeza, podemos afirmar que este proyecto es el mejor ejemplo de inversión social. Hemos visto casos en los que una novilla preñada entregada a una familia se ha multiplicado hasta diez veces, y también ejemplos de familias que han iniciado procesos de asociatividad y comercialización de los productos derivados de la actividad ganadera, logrando abastecer la demanda en distintas regiones del país. Cada inversión que se realiza a través de nuestro programa se multiplica y se convierte en un apoyo real y sostenible para la economía rural”, agregó.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA