Ganadería

Sector ganadero llegó a 25 países y exportó cerca de US$137,3 millones este trimestre

Fedegan afirmó que un total de US$137,3 millones fueron los que exportó el sector ganadero en el primer trimestre del año; lo hizo a más de 25 países ubicados en América
Juliana Ramos Mosquera
14 de mayo de 2025
Fedegán

En las últimas horas, Fedegan afirmó que un total de US$137,3 millones fueron los que exportó el sector ganadero en el primer trimestre del año a más de 25 países ubicados en América del Norte, centro y sur, además del Caribe, África y Asia. Es importante destacar que China se posicionó como uno de los principales compradores de carne colombiana al adquirir US$19 millones. En cuanto a animales vivos, el listado lo encabeza Arabia Saudita con US$27,7 millones; frente a las vísceras, Vietnam importó US$2,3 millones y, en el caso de los lácteos, está Venezuela con US$10,4 millones.

Estas cifras fueron basadas en los datos más recientes de comercio exterior que fueron publicados por el Dane, por lo que estos indicadores muestran el dinamismo que tienen las ventas internacionales con relación con la ganadería colombiana.

Desde Arabia Saudita, José Félix Lafaurie Rivera, el presidente ejecutivo de Fedegan, expuso que el gremio de la ganadería en el país no descansa ni un minuto para poder llegar a participar en los diferentes eventos internacionales donde pueden exponer las bondades que tienen la carne, la leche y sus derivados 100% colombianos.

Nuestros productos de carne y leche son totalmente naturales, ya que el ganado colombiano es levantado a pasto natural y en fincas con sistemas sostenibles. Por eso vamos a las ferias y certámenes mundiales con el fin de mostrar las ventajas de la ganadería colombiana. Son más de 25 países los que nos compran y seguimos trabajando para abrir otros mercados”, afirmó Lafaurie, que se encuentra participando en The Saudi Food Show, y el 16 de mayo viajará a la feria Sial Shanghái en China.

En cuanto a las cifras de exportación del sector ganadero colombiano, durante el primer trimestre de este año, para la carne fueron enviadas 11.177 toneladas por US$52,5 millones. Los principales mercados fueron China, con 4.196 toneladas por US$19 millones, Argelia, que importó 2.724 toneladas por US$14,7 millones; Rusia, con 2.762 toneladas por US$11,4 millones; Chile, que se llevó 360 toneladas por US$2,1 millones; El Salvador, con 330 toneladas por US$1,7 millones; y Líbano, que compró 168 toneladas por US$1 millón.

Frente a los despojos y las vísceras, se enviaron cerca de 1.883 toneladas por US$4,9 millones y los principales mercados fueron Vietnam, con 365 toneladas US$2,3 millones; Hong Kong, con 220 toneladas por US$1 millón; y Rusia, 566 toneladas por US$ 804.000. Por otro lado, de animales vivos se mandaron 88.825 cabezas de ganado por US$65,6 millones y los países que más compraron fueron Arabia Saudita, con 38.961 animales por US$27,7 millones; Egipto, con 31.840 animales por US$24,2 millones e Irak, quien adquirió 14.978 animales por US$11,2 millones.

En el caso de la leche y sus derivados lácteos, se enviaron un total de 4.048 toneladas por US$14,3 millones. Los principales países compradores son Venezuela con, US$10,4 millones; Estados Unidos, con US$ 2,8 millones y Aruba, con US$354.000.

Bajo este contexto, Óscar Cubillos, director de la Oficina de Estudios Económicos de Fedegan, comentó que “el comportamiento de las exportaciones de carne, vísceras, ganado en pie y productos lácteos sigue siendo muy bueno en 2025”. Además, concluyó que “desde 2022 no se tenía un nivel parecido. De seguir con esta tendencia positiva, el año podría terminar con unos 550 millones de dólares en ventas internacionales del sector ganadero”.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA