Equinos

Esto es lo que se debe tener en cuenta para cuando necesite desparasitar a sus equinos

Este control no solo se hace desde lo farmacológico, o sea con medicación y antiparasitarios, sino que se debe hacer un manejo integral que involucra a todo lo que tiene que ver con el entorno del ejemplar
Rafael González T.
14 de mayo de 2025
Bloomberg

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al momento de criar equinos, ya sea para trabajo, disfrute o competencia es, sin duda, el control parasitario de los ejemplares. Normalmente este proceso no tiene una edad definida en estos animales, sino que se debe tener en cuenta un programa sanitario desde el nacimiento del potro o la potranca desde su nacimiento hasta la edad adulta.

Este control no solo se hace desde lo farmacológico, o sea con medicación y antiparasitarios, sino que se debe hacer un manejo integral que involucra a todo lo que tiene que ver con el entorno del ejemplar como rotación de potreros, limpieza en pesebreras y recolección de materia fecal.

El manejo adecuado de esas excretas es muy importante para evitar que haya recirculación parasitaria y probabilidad de que los animales se expongan de nuevo a huevos y larvas de parásitos”, aseguró la médica veterinaria Viviana Castillo Vanegas, propietaria de Vitalab Diagnóstico Veterinario SAS.

ICA

Ese esquema de control de cargas parasitarias es de un manejo exclusivo del veterinario y depende del predio en el que esté trabajando. Esto quiere decir que se pueden realizar tres o cuatro veces al año y depende de las condiciones medioambientales. No es lo mismo delinear un programa de control de este tipo en climas húmedos que en ambientes secos.

Además, responden a cada plan sanitario del caballo como individuo o como grupo, en caso de que se hable de un criadero. “Cuando hablamos de parásitos, en general, no solo involucramos los internos o gastrointestinales, sino los ectoparásitos (externos) como las garrapatas”, agregó Castillo.

Según la especialista, una de las alternativas de control, a nivel de laboratorio clínico, es realizar pruebas o exámenes coprológicos con técnicas específicas para diagnóstico de huevos por gramo o presencia de larvas de parásitos para caballos. Este tipo de agentes pueden alojarse en el intestino o en los pulmones.

Es obligatorio y necesario tener en cuenta que el diagnóstico de cargas parasitarias por recuento de número de huevos solo lo pueden realizar en Colombia los laboratorios autorizados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

El ICA, secuencialmente tiene unas directrices muy específicas que se deben cumplir, como la Resolución 93858 de marzo de 2021, que indica cuáles son los requisitos que deben cumplir los laboratorios clínicos veterinarios que presten ese tipo de servicio y cómo es la hoja de ruta para hacerlo de la manera estipulada.

LOS CONTRASTES

  • Viviana Castillo VanegasPropietaria de Vitalab Diagnóstico Veterinario SAS

    “El control parasitario en los equinos no tiene una edad definida, no solo se hace desde el punto de vista farmacológico. el manejo debe ser integral y extenderse a lugares como el entorno del ejemplar”.

Todo listo para la edición 35 de la expo sede grado B

En la sede de Asdesilla, en Rionegro (Antioquia), se realizará la edición número 35 de Expo Sede Feria Equina Grado B, entre el 22 y el 24 de mayo próximos. La programación contará con actividades de competencia en los cuatro andares. El jueves 22 se juzgarán asnales, mulares, grupos de yeguas, caballos castrados y Trocha y galope. El viernes 23, el turno será para el Paso Fino y Trote y Galope. El sábado 24, Trocha.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA