
Los caballos, al ser animales acostumbrados a participar en deportes de alto rendimiento como: carreras, equitación o salto, permanentemente están expuestos a sufrir complicaciones médicas, no solo en su ergonomía, sino, en su piel, por lo que, la medicina tradicional no siempre es suficiente para tratar afecciones en su salud.
Uno de estos males es la Habronemosis cutánea, un parásito presente en el interior de la mosca común. Esta especie busca heridas en la piel del caballo donde pueda depositar sus huevos; en ese momento es cuando se reproduce el habronema, siendo finalmente este el responsable de la alteración dérmica.
“Dentro de los tratamientos está el protocolo médico tradicional, que consta en lavar muy bien la herida y extraer las larvas, ya que, si no se realiza este procedimiento, se encapsulan y van a ocasionar problemas al equino”, explicó Jorge Torres, director de la clínica veterinaria universitaria Udca.
“No obstante, en algunos casos hay que llegar a realizar una cauterización de la zona, para quemar y que no se siga reproduciendo el habronema. Igualmente se utilizan cremas cicatrizantes antibióticos”, agregó Torres.
Sin embargo, también se encuentran métodos alternativos como la terapia larval o biodesbridamiento, una técnica que hace parte de un mecanismo mucho más complejo denominado Tratamiento Integral a Pacientes con Heridas de Alta Complejidad.
“Las larvas hacen más expedito y rápido el retiro de tejido muerto, ya que aprovechan otros valores agregados, como el control de procesos infecciosos y la estimulación del tejido que va creciendo, para reparar la lesión a través de la sustancia que dejan cuando van consumiendo el tejido”, señaló Hilderman Pedraza Vargas, médico de la Universidad Nacional y magíster en medicina tradicional china.
El tiempo de duración de la larvaterapia variará dependiendo de dos variables: la cantidad de tejido que hay que retirar y el número de larvas que se utilicen.
De esta manera, en una lesión de tres centímetros de diámetro, que es considerada pequeña, el proceso de desbridamiento puede durar un par de horas. El tiempo promedio estipulado por cada lesión está entre una y 12 horas, sin embargo, la mayoría se hace en seis horas.
Así mismo, según sostuvo Pedraza, el factor costo-efectividad en cuanto a términos de beneficios económicos y biológicos es favorable, ya que, por ejemplo, cuando se hace este procedimiento no se requiere de un sitio específico como un quirófano o de profesionales adicionales, por lo que no habrá sobrecostos que puede tener un procedimiento quirúrgico en materia de insumos.
“Por ejemplo, en la naturaleza las miasis, es decir las contaminaciones por larvas que no son terapéuticas son un problema económico grandísimo ya que, en lo bovinos hay cierto tipo de moscas cuya costumbres alimenticias son micrófagas selectivas, es decir, consumen tejido muerto sin hacer daño al animal”, añadió Pedraza.
No obstante, aún falta romper la barrera del acceso a este proceso terapéutico en animales, dada por el desconocimiento, por lo que se necesita dar conocer a través de la academia este sistema ya que es práctico en costo efectivo y es una oportunidad excelente para animales que tienen heridas de alta complejidad.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.